Funcionamiento de Uber y Apps en la ciudad

Calisaya aseguró que “la resistencia de taxistas y remiseros” impide avanzar en la reglamentación

El concejal criticó el reclamo de ambos sectores, tras la discusión que se llevó a cabo ayer en el Concejo Deliberante, aunque destacó que “no decimos lo contrario”, sobre mantener “la facultad de la regulación del transporte que es parte de los municipios locales".
miércoles, 30 de agosto de 2023 · 10:22

El concejal de Río Grande Javier Calisaya cuestionó la postura de los taxistas y remiseros de la ciudad, en el marco de las discusiones por la regulación de los servicios de transporte junto a plataformas digitales, y manifestó que “como ahora no se posicionan en contra de las licencias, van contra Uber”.

 

“Lo que sucede es que el servicio de taxis y remises se ha autolegislado prácticamente. Y siempre que se ha querido avanzar en la discusión sobre cómo modificar las normas que reglamentan el transporte local, ha tenido la resistencia férrea de ambos servicios”, aseguró en diálogo con Radio Provincia.

 

Además, el concejal ejemplificó que “desde el año pasado venimos tratando de aprobar un proyecto para entregar licencias y patentes, que desde hace 16 años no se dan en la ciudad”, pero “con este dato objetivo no podemos dar esta discusión, porque ellos generaron movilizaciones, junto a todo tipo de acciones para no tratarlo, y encima después irrumpió Uber, que los lleva a modificar la estrategia”.

 

 

 

Ahora no se posicionan en contra de las licencias, sino en contra de Uber. Pero en el fondo lo que queremos discutir es cómo se lleva adelante la prestación del servicio. Porque evidentemente la aparición de Uber en la ciudad se dio porque hay una demanda social, un servicio de transporte que ha sido descuidado y una necesidad de la gente de acceder a una mejor calidad de servicio”, sostuvo.

 

Por último, Calisaya remarcó que desde el Concejo Deliberante “no decimos lo contrario con respecto a la postura de taxistas y remiseros”, sobre mantener “la facultad de la regulación del transporte que es parte de los municipios locales”.

 

“Lo que explicaba el abogado que trajeron ambos sectores es lo que venimos sosteniendo: la facultad de la regulación del transporte es de los municipios locales. Porque venía a plantear un marco de objeción al proyecto de la concejal Lali Mora para habilitar el transporte a través de aplicaciones digitales. Pero con la objeción de que se delegaban facultades de regulación hablando del Código civil y Comercial, y la Constitución Nacional, ponía la queja de que eso es de reglamentación local”, agregó.

Comentarios