Tras conflicto y tensión con taxistas
Laly Mora: "El Concejo y el Municipio no pueden funcionar más por apriete"
La edil pro Uber se despachó con duras declaraciones luego de lo acontecido el martes en la Comisión, en lo que fue el debate por la aprobación de las aplicaciones de transporte."Ellos lo solucionan parando los autos afuera del Concejo, de la Muni, quieren leyes y normas pero que sean para los otros", polemizó.La concejal de Río Grande Miriam Laly Mora (Forja) cuestionó que el abogado que se presentó el martes en la Comisión en representación de los taxistas "es una persona de afuera que hace una defensa a favor de ellos con respecto a una plataforma de transporte que ya se ha instalado en muchísimas provincias", y aclaró que lo que hoy está prohibido es la publicidad de estas aplicaciones pero no así el funcionamiento del servicio.
"Hay algunas cuestiones con este abogado que en realidad no está diciendo la verdad, yo escuché en notas que se hicieron en Ushuaia se dijo que había tratado de ganarle juicios a Uber porque es ilegal. Lo que es ilegal es la publicidad de Uber, la mayoría de las veces que se ha incautado vehículos de este sistema de plataformas digitales por alguna denuncia, ha sido devuelto y retirada la multa", enfatizó la edil en diálogo con LRA24 Nacional Río Grande.
En este sentido la concejal volvió a apuntar con el letrado Herrera y criticó que "alguien que viene de afuera con ciertas inquietudes debe entender que nosotros tenemos Carta Orgánica, que no estamos dentro de la Ley de Municipios, tenemos autonomía para poder legislar".
"En el Concejo pusieron la aplicación de UBER y se encontraron con que había varios conductores conectados de esta plataforma afuera, pasó lo mismo cuando se trasladaron al Municipio. A lo que el abogado responde que está bien, porque no es ilegal que la plataforma sea utilizada por un taxi o un remise. Son bastante contradictorias las declaraciones de este abogado", insistió.
Mora insistió con que la Justicia determinó que lo que es ilegal es publicitar este servicio, y reconoció que las aplicaciones están prohibidas por ordenanza y es lo que se está tratando, en su caso con la postura de que se revierta y pueda habilitar su funcionamiento.
"Ellos (taxis y remises) lo solucionan parando los autos afuera del Concejo, de la Muni, es como caprichoso. Quieren leyes y normas pero que sean para los otros, ellos no quieren cumplir las normas, como tampoco los remiseros no están cumpliendo con la habilitación anual tampoco que tienen que hacer desde hace tres años, porque no quieren tener el reloj homologado", criticó.
"Ellos no leyeron el proyecto, lo único que leen es que se van a aumentar las multas por infracción a cualquier vehículo que no sea remise o taxi, el resto no lo leyeron. De una vez por todas tienen que entender que el Concejo y la Municipalidad no pueden funcionar más por apriete, porque dicen que te paran la ciudad y colocan a todos los autos. Como se logró que convivan taxis y remises, también se puede con aplicaciones digitales de transporte", sentenció Laly Mora.