CONCEJO DELIBERANTE

Presentaron el Presupuesto 2025 para Río Grande: aproximadamente $133.000.000.000

En la sesión encabezada por concejales y funcionarios del Ejecutivo Municipal, debatieron sobre las proyecciones presupuestarias para el próximo año; entre los principales tópicos estuvieron recortes del Gobierno Nacional, aumentos salariales para trabajadores municipales, seguridad vial junto a soberanía y ambiente.
jueves, 14 de noviembre de 2024 · 10:34

El Concejo Deliberante de Río Grande inició -ayer- el tratamiento del Presupuesto Municipal 2025 en reunión de comisión, que contó con la participación de funcionarios del Ejecutivo Municipal junto a los ediles.

 

La sesión comenzó con la exposición de la secretaria de Finanzas Públicas, Valeria Capotorto, acompañada por el secretario de Finanzas Públicas Gastón Díaz. Ella hizo un repaso de lo realizado en las gestiones del intendente Martín Perez, para luego marcar un panorama general de lo que se prevé realizar durante el próximo año.

 

Capotorto remarcó que el presupuesto presentado para el 2025 es de aproximadamente 133 mil millones de pesos, y señaló que se trata de un “presupuesto equilibrado en el que la prudencia es uno de los pilares”. Además, hizo hincapié en que el Gobierno Nacional desde el inicio de su gestión no envió “ni un solo peso” a las arcas del municipio, teniendo de esa forma que brindar soluciones a la comunidad con fondos propios.

 

También recalcó el problema que genera una resolución emitida desde el Ministerio de Economía Provincial, a través de la cual se le restarían a la ciudad unos 800 millones de pesos en concepto de coparticipación para otorgárselo a Ushuaia, y recordó que “en diciembre termina la prórroga respecto al cobro de los impuestos inmobiliarios, y a partir de allí ese impuesto será recaudado por la provincia”.

 

 

Una vez finalizada esta presentación, los concejales realizaron preguntas como fue el caso de Maximiliano Ybars (presidente de la Comisión de Presupuesto) quien reclamó la no utilización del presupuesto participativo, a la cual consideró como una herramienta fundamental de participación ciudadana para el desarrollo de los distintos barrios de la ciudad. También preguntó sobre la estimación del impacto del recorte de Nación, a lo que los representantes del Ejecutivo Municipal respondieron que prevén que sea de más de 3 mil millones de pesos.

 

Por su parte, Walter Abregú expresó su preocupación con respecto a soberanía alimentaria y ambiente, como así también planteó sobre la necesidad de invertir fuertemente en salud especialmente teniendo en cuenta la “cantidad de vecinos que dejaron de pagar sus prepagas para pasar al sistema de salud público”.

 

Luego la presidente del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora, consultó acerca de los futuros aumentos salariales para los trabajadores municipales, teniendo en cuenta que los incrementos se otorgan en base a la inflación. Díaz respondió que seguirá habiendo “paritarias libres y sin techo”, más allá de lo que indiquen los números oficiales del Gobierno de Javier Milei.

 

En relación con lo anterior, Federico Runin preguntó con preocupación acerca de los fondos previstos para seguridad vial, ya que durante las exposiciones no hubo menciones sobre el tema. Olaf Jovanovich, respondió que lo referido a seguridad vial se encuentra dentro del ítem “movilidad y transporte”.

 

Finalmente, Lucía Rossi consultó sobre los gastos salariales en lo que va del año y qué número de trabajadores cobraron el concepto de garantía salarial. Por parte del Ejecutivo dijeron no tener la respuesta en ese momento, comprometiéndose a brindarla a la brevedad.

 

Es necesario agregar que también participaron del debate los concejales Matías Löffler, Alejandra Arce, Florencia Vargas y Jonatan Bogado.

Galería de fotos

Comentarios