No cesa el dolor en Tolhuin
Di Giglio: "Cuando se presenta esta bacteria, lamentablemente la mayor parte de las veces el desenlace es fatal"
La titular de la cartera sanitaria fueguina se pronunció a propósito del deceso de la chiquita y todo lo que la triste noticia trajo aparejado; por medios radiales explicó que "esta bacteria es muy frecuente en los niños, sobre todo escolarizados mayores de 5 años". Sin embargo, distinguió que en el caso de Anita se produjo un "síndrome de shock tóxico por estreptococo, que es algo muy inusual".La ministro de Salud de Tierra del Fuego Judit Di Giglio manifestó que "la muerte de un niño es una catástrofe", y explicó que la causa del deceso de la pequeña Ana Zuk (4) de Tolhuin fue un muy poco frecuente "síndrome de shock tóxico por estreptococo", siendo provocado por una bacteria que genera una toxina.
Tras la conmoción imperante en la mediterránea localidad por el triste suceso de público conocimiento, la funcionaria sanitaria mencionó hoy por Radio Nacional Ushuaia que dicha bacteria "es común y tiene diferentes presentaciones", sin embargo aclaró que en el caso de Anita lo que ocurrió "fue muy inusual".
"Es una bacteria que provoca una toxina, que luego genera un shock séptico para que en pocas horas los órganos del niño dejan de funcionar. La del shock tóxico es la menos frecuente, y cuando se presenta esta bacteria la mayor parte de las veces lamentablemente el desenlace es el fallecimiento", aseveró Di Giglio.
La ministra amplió que "la realidad es que nosotros nos reunimos con la familia y la doctora que atendió a esta niña en el Cemep, para darle los resultados de los últimos estudios diagnósticos", e insistió con que para los profesionales de la salud la muerte de una criatura "es algo terrible".
La prematura partida terrenal de Anita de Tolhuin sigue conmoviendo a toda una localidad y la provincia
"Esta bacteria es muy frecuente en los niños, sobre todo escolarizados mayores de 5 años, es la que provoca la faringoamigdalitis o la escarlatina. Para los médicos el síndrome de shock tóxico por estreptococo es algo muy inusual, las normas de prevención son las habituales: higiene de manos, la ventilación de los ambientes, como para cualquier enfermedad de transmisión por vía aérea", precisó.
"Los papás directamente decidieron llevarla a la guardia pediátrica de la ciudad de Río Grande", afirmó la ministra
Por la citada emisora Di Giglio especificó que el estreptococo "se transmite por microgotas, de la misma manera que todas las enfermedades respiratorias", y detalló que en la mayoría de los casos se transita "como una enfermedad que provoca fiebre, dolor de garganta".
"Pero otras veces, muy poco frecuente, se presenta con una cepa que genera un cuadro de shock séptico, cuando la bacteria pasa la sangre y llega a todos los órganos. A los niños si uno hace un hisopado de fauces se le puede detectar que tenemos el estreptococo en la garganta, otra vía de ingreso es una infección en la piel", prosiguió.
La ministra añadió: "La evolución de un cuadro infeccioso es minuto a minuto, esta niña consultó por guardia, luego un médico generalista y el médico evaluó e indicó lo que creía convenieniente en base a la clínica de ese momento. Veinticuatro horas después de esa consulta se notó una desmejoría, y los papás directamente decidieron llevarla a la guardia pediátrica de la ciudad de Río Grande".
Por último y luego de la pueblada que se dio en las calles de la localidad exigiendo justicia por la muerte de la menor, que tuvo como corolario la renuncia de la directora del CAT y a la postre de otros 15 cargos de gestión, Di Giglio enfatizó que la dirección del Centro Asistencial "no es responsable de este reclamo particular", y sostuvo que hay que diferenciarlo del que se gesta por otro grupo de vecinos exigiendo mejoras sustanciales en lo que respecta a la atención de la salud en Tolhuin.