OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Gobierno destina $9.8 millones para la refacción y mantenimiento de edificios escolares

Una nueva inversión destinada a la refacción de edificios escolares se lleva a cabo en la ciudad, contando con un presupuesto de $9.8 millones.
miércoles, 12 de febrero de 2014 · 18:34

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, lleva a cabo diversos trabajos de refacción y mantenimiento en edificios escolares de la provincia con una inversión de $9,8 millones que provienen del Fondo Federal Solidario (Soja).

"Muchos de los edificios en los que trabajamos están en condiciones de ser usados”, asegurando que "este año hemos tenido un gran avance de obras en las distintas tareas de mantenimiento” indicó Jorge Pesarini, Secretario de Coordinación y Control de Gestión.

"Los trabajos se han sostenido en el tiempo y a la fecha están en un 90% terminados, restan aquellos que son más complejos”, aseguró el Secretario, expresando que "creemos que antes del inicio de clases van a estar en condiciones todos los establecimientos para ser utilizados, garantizando el comienzo del año lectivo dispuesto por el Ministerio de Educación”.
 
Especificó que se ejecutan "tareas de mantenimientos relacionadas con la calefacción; electricidad; agua y cloacas, como así también, cambio de pisos, revestimientos en baños, limpieza de tanques y cisternas, entre otros”.
 
Además, indicó que en el Jardín N°5 de Río Grande "se realizó un sobre techado en una superficie de mil metros cuadrados”, mientras que en la Escuela Trejo Noel de Tolhuin, "se pintó el establecimiento y se está llevando adelante un cambio de aberturas, suplantando las maderas por carpintería metálica”.
 
"En el Centro de Artes y Oficios de Tolhuin se ejecutaron trabajos en el frente del establecimiento construyendo la vereda municipal, lo que mejorará sustancialmente la imagen del mismo”, agregó haciendo referencia a las notables mejoras que la ciudad tiene.
 
Por otra parte, remarcó que "en Ushuaia estamos trabajando sobre el cambio de normativa que Camuzzi Gas del Sur impuso por reglamento, como por ejemplo la doble regulación en algunos establecimientos, nichos de gas, nuevas instalaciones, ventilaciones, y el mantenimiento de calderas y filtros”.
 
Del mismo modo, Pesarini destacó que en la escuela de Estancia Sara "se cambió el piso del edificio; el cielorraso en el hall de ingreso, sum y pasillos; el sistema de iluminación e instalación eléctrica”, remarcando también que en la Escuela N°32 "Iyu” de Río Grande, "se cambió el sistema eléctrico”.


 

Comentarios