“ESTOY CANSADA DE LOS PANQUEQUES Y DE LOS BOROCOTOS DE ESTA PROVINCIA”
Acosta criticó a las políticas aplicadas a la 19640
En Radio Provincia, Acosta revalido sus declaraciones que hizo en una entrevista con el periodista Jorge Lanata, las cuales levantaron revuelo en la provincia. “No estaba criticando al régimen sino a las políticas aplicadas en virtud a la falta de control".
Mónica Acosta integrante de la Cooperativa Renacer (Ex Aurora) apuntó a los "panqueques” políticos y cargo a los síndicos al considerar como "grave” el "cuadro de situación de la industria”.
En Radio Provincia, Acosta revalido sus declaraciones que hizo en una entrevista con el periodista Jorge Lanata, las cuales levantaron revuelo en la provincia. "No estaba criticando al régimen sino a las políticas aplicadas en virtud a la falta de control en un momento donde se promocionó una ley de rebaja de impuestos importante, que hizo de 6 mil trabajadores en la isla pasáramos a ser 16 mil en toda la provincia, en donde, la base del modelo no deja de ser casi un porcentaje del 50 o 60 por ciento de mucha precariedad a través de los contratos, donde nosotros somos parte de esa precariedad, porque como única fábrica recuperada ese crecimiento exponencial que recibieron las grandes industrias de la isla, hicieron que parte de ese goteo lo recibiera la cooperativa Renacer a través de trabajos a fasón que hacemos para la empresa New San donde fabricamos casi 25 mil unidades de microondas mensuales y que solo con un producto tengamos 160 trabajadores”.
"Dimos cuenta de todo esto porque si bien las empresas crecieron en materia de puestos de trabajo, también el Estado subsidió gran parte de créditos a través de los Bicentenarios por más de 300 millones de créditos sobre todo para las industrias más grandes, donde también les dio las licitaciones de los Conectar Igualdad. Les dio todas las condiciones sin exigir un plan serio de reconversión a una industria del componente”, analizó.
"Entendemos que la sustitución de importaciones no se produce de un día para el otro, pero si se genera un fondo de inversión para poder desarrollar dicha tecnología y avanzar con un plan serio. Tampoco tuvimos por parte de las autoridades nacionales ni provinciales algún tipo de gestión ante China, que aun sustituyendo gran parte de esos componentes de los kit, no te rebaja un solo centavo de la compra al exterior y de lo único que se discutió ha sido hasta el momento la rentabilidad de las empresas”, explicó y agregó que "al calor de este crecimiento nunca hubo un planteo serio de estabilidad hacia los trabajadores”.
En este sentido apunto a los dirigentes políticos: "Yo entiendo que es todo parte de este funcionamiento que le vino a pedir de boca a todos, menos a los laburantes, porque no puedo entender qué le pasa por la cabeza a un funcionario de esta provincia, como la declaraciones en su momento de la senadora Bertone, o ahora del intendente de Río Grande, pidiendo por favor que despeguemos de la industria electrónica y nos dediquemos a otra cosa porque va a haber grandes modificaciones haciéndose los malos con los empresarios”.
"Si hubiera habido un plan serio que apunte a que los empresarios inviertan en desarrollo tecnológico y sustitución, lo hubieran hecho, pero nunca hubo un plan”.
"Quedarse hoy sin tu puesto de trabajo es morir de inanición y es peor que en el 2001 porque el costo de vida es mil veces más que en lo que aquella época. Muchas veces nuestros hijos estaban gordos de tanto comer polenta y arroz. Hoy un aceite en el supermercado te sale 82 mangos y un subsidio no te sirve ni para vivir una semana en Tierra del Fuego”, explicó.
Para Acosta "hay que reabrir el debate” en torno a las industrias fueguinas con todos los sectores que estén preocupados por la situación, y arremetió diciendo: "estoy cansada de los panqueques y Borocotos de esta provincia que acaban de ganar una elección y al mes cambian el discurso. La principal que cambio el discurso es la senadora Bertone, quien justificaba los contratos basura y ahora paso a pedir la responsabilidad empresarial”.
"Lo que llena de bronca e impotencia”, analizó Acosta "es que el ajuste lo pagan los laburantes. Cuanto les cuesta a los trabajadores los gobernantes corruptos y empresarios vaciadores y los sindicatos traidores”, remarcó finalmente.
En Radio Provincia, Acosta revalido sus declaraciones que hizo en una entrevista con el periodista Jorge Lanata, las cuales levantaron revuelo en la provincia. "No estaba criticando al régimen sino a las políticas aplicadas en virtud a la falta de control en un momento donde se promocionó una ley de rebaja de impuestos importante, que hizo de 6 mil trabajadores en la isla pasáramos a ser 16 mil en toda la provincia, en donde, la base del modelo no deja de ser casi un porcentaje del 50 o 60 por ciento de mucha precariedad a través de los contratos, donde nosotros somos parte de esa precariedad, porque como única fábrica recuperada ese crecimiento exponencial que recibieron las grandes industrias de la isla, hicieron que parte de ese goteo lo recibiera la cooperativa Renacer a través de trabajos a fasón que hacemos para la empresa New San donde fabricamos casi 25 mil unidades de microondas mensuales y que solo con un producto tengamos 160 trabajadores”.
"Dimos cuenta de todo esto porque si bien las empresas crecieron en materia de puestos de trabajo, también el Estado subsidió gran parte de créditos a través de los Bicentenarios por más de 300 millones de créditos sobre todo para las industrias más grandes, donde también les dio las licitaciones de los Conectar Igualdad. Les dio todas las condiciones sin exigir un plan serio de reconversión a una industria del componente”, analizó.
"Entendemos que la sustitución de importaciones no se produce de un día para el otro, pero si se genera un fondo de inversión para poder desarrollar dicha tecnología y avanzar con un plan serio. Tampoco tuvimos por parte de las autoridades nacionales ni provinciales algún tipo de gestión ante China, que aun sustituyendo gran parte de esos componentes de los kit, no te rebaja un solo centavo de la compra al exterior y de lo único que se discutió ha sido hasta el momento la rentabilidad de las empresas”, explicó y agregó que "al calor de este crecimiento nunca hubo un planteo serio de estabilidad hacia los trabajadores”.
En este sentido apunto a los dirigentes políticos: "Yo entiendo que es todo parte de este funcionamiento que le vino a pedir de boca a todos, menos a los laburantes, porque no puedo entender qué le pasa por la cabeza a un funcionario de esta provincia, como la declaraciones en su momento de la senadora Bertone, o ahora del intendente de Río Grande, pidiendo por favor que despeguemos de la industria electrónica y nos dediquemos a otra cosa porque va a haber grandes modificaciones haciéndose los malos con los empresarios”.
"Si hubiera habido un plan serio que apunte a que los empresarios inviertan en desarrollo tecnológico y sustitución, lo hubieran hecho, pero nunca hubo un plan”.
"Quedarse hoy sin tu puesto de trabajo es morir de inanición y es peor que en el 2001 porque el costo de vida es mil veces más que en lo que aquella época. Muchas veces nuestros hijos estaban gordos de tanto comer polenta y arroz. Hoy un aceite en el supermercado te sale 82 mangos y un subsidio no te sirve ni para vivir una semana en Tierra del Fuego”, explicó.
Para Acosta "hay que reabrir el debate” en torno a las industrias fueguinas con todos los sectores que estén preocupados por la situación, y arremetió diciendo: "estoy cansada de los panqueques y Borocotos de esta provincia que acaban de ganar una elección y al mes cambian el discurso. La principal que cambio el discurso es la senadora Bertone, quien justificaba los contratos basura y ahora paso a pedir la responsabilidad empresarial”.
"Lo que llena de bronca e impotencia”, analizó Acosta "es que el ajuste lo pagan los laburantes. Cuanto les cuesta a los trabajadores los gobernantes corruptos y empresarios vaciadores y los sindicatos traidores”, remarcó finalmente.