Ante la ola de incendios por descuidos
Bomberos Voluntarios solicitan responsabilidad a la población
Desde la jefatura de Bomberos, enfatizaron en la necesidad evitar la imprudencia de colocar ropa a secar encima de los artefactos, además de tomar los recaudos y controlar todo equipo que utilice combustible, para evitar accidentes por monóxido de carbono.El comandante mayor y jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios Ushuaia, Rodolfo Canseco, instó a la población a tomar precauciones y recaudos en cuanto a la utilización de estufas y calefactores, y rogó responsabilidad a los ciudadanos, a fin de evitar accidentes y potenciales tragedias por incendios.
"Toda llama de combustión, sea de kerosene, carbón o gas, puede emanar monóxido de carbono. Es un asesino invisible, puede matar una familia, porque no se puede oler; no tiene color ni olor, y no irrita. Esta casi siempre en las viviendas", explicó.
En el marco de los recurrentes episodios ígneos que se vienen registrando en la capital fueguina, Canseco indicó que "toda llama debe ser de color azul" y precisó que si ésta presenta un color naranja "la combustión no es completa", lo cual indica que puede existir monóxido de carbono presente.
"El tizne negro en las paredes también indica que puede haber presencia de monóxido; los jefes de familia deben, al menos una vez al año, realizar el mantenimiento total de todos los artefactos, sean estufas, calefactores o salamandras", afirmó.
Mientras tanto, Canseco cuestionó vehementemente la actitud de algunos vecinos quienes, ante las bajas temperaturas, dejan ropa calentando o secándose arriba de los caloramas. "Es una imprudencia. Cuando tenemos frío cometemos negligencias, hay que prestar atención a las anormalidades, porque en un minuto podemos perder nuestro bien más preciado", recalcó.
"Si tengo frío a la noche, mejor poner una frazada más que dejar el horno encendido", concluyó el jefe de Bomberos Voluntarios.