CHARLA VIRTUAL "HISTORIAS DE LAS PANDEMIAS"

Felipe Pigna advirtió que “en el contexto de pandemia nadie se salva solo”

El reconocido historiador argentino adjudicó al Estado “un rol central en el abordaje de este problema y en tratamiento de los temas de salud pública que afectan a la sociedad”.
viernes, 17 de abril de 2020 · 11:16

El reconocido historiador argentino, Felipe Pigna, dictó este miércoles la charla virtual “Historias de las pandemias” en el marco del “Ciclo de encuentros virtuales de la UNTDF con la comunidad universitaria y fueguina” que impulsa la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a instancias de la cuarentena obligatoria que rige en todo el país por la pandemia de CoVid19.

En esta oportunidad Pigna analizó las distintas pandemias sucedidas a lo largo de la historia, que significaron importantes cambios sociales en distintas épocas.

Desde las pandemias de  la Guerra del Peloponeso, la famosa Peste Negra del Siglo XIV, las enfermedades europeas que diezmaron  significativamente a la población nativa de América durante la conquista; la fiebre amarilla y la peste española que a principios del Siglo XX arrojo millones de muertes.

Así los hechos demostraron que tras la mal llamada peste española se empezó a pensar en términos más colectivos y en la figura del estado presente, más allá de los modelos que rijan en cada Gobierno.

“No se puede cuestionar la existencia de un Ministerio de Salud”, expresó Pigna al anotar que “evidentemente no estamos exentos a que este tipo situaciones nos vuelva a afectar”.

Además observó que “el individualismo es muy poco aconsejable en este contexto porque nadie de salva solo” sino que “el Estado tiene un rol central en el abordaje de la salud y en tratamiento de los temas de salud pública que afectan a la sociedad”.

Comentarios

Otras Noticias