USHUAIA
Realizaron cirugías a niños con cardiopatías congénitas
Fueron cuatro las intervenciones quirúrgicas de este tipo y fueron posibles gracias a un trabajo articulado entre el sector público, privado y la obra social del estado.El Ministerio de Salud de la Provincia destacó la realización -en Ushuaia- de cuatro cirugías endovasculares a niños portadores de cardiopatía congénita en la ciudad.
Desde la cartera sanitaria se observó que a tales efectos fue necesario llevar adelante un trabajo articulado entre el sector público y privado, que llevaron adelante estas operaciones; y se ponderó “el compromiso” de los dos sectores mencionados.
Tras aseverar que “las operaciones resultaron exitosas”, desde el Ministerio se precisó que intervinieron en éstas “el Servicio de Cardiología y Terapia Intensiva del Hospital Regional Ushuaia, el Servicio de Hemodinamia de la Clínica San Jorge y un Hemodinamista Infantil de Buenos Aires”.
“Estos procedimientos ya se habían realizado en la provincia y se continúa trabajando para realizar las intervenciones quirúrgicas sin la necesidad de que el paciente tenga que ser derivado a la ciudad de Buenos Aires, ofreciendo y garantizando la misma calidad de atención”, observaron no obstante.
El doctor Germán Henostrosa, hemodinamista infantil, aseguró que “colocar por cateterismo una válvula en posición pulmonar sin necesidad de operar es un procedimiento complejo y demanda de mucho trabajo previo, de mucha inversión en tecnología y en personal”.
Por su parte, el director de Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, manifestó que “estamos demostrando que la salud es una sola, que los distintos sectores se pueden integrar”; y anotó que “el hecho de que hayamos realizado un reemplazo de una válvula pulmonar en un chico por vía endovascular es una práctica de muy alta complejidad, que no se hace en cualquier lugar del país”.
A su vez, la cardióloga pediátrica Paola Jacobi manifestó que “cambia mucho el poder solucionar la cardiopatía acá sin salir de la isla, el hecho de subir al avión ya estresa al paciente, es por eso que hacerlo acá es cuestión de unas horas, se hace el procedimiento y como mucho a las 24 horas el paciente se va de alta hacer su vida normal”.
La ministra de Salud Judit Di Giglio aseguro, a su turno, que “con este procedimiento optimizamos la utilización de recursos y regionalizamos la complejidad de ciertos servicios para ofrecer al paciente la mayor calidad de atención, y esto sucedió en estos días en nuestra provincia”.