Hicieron una "navegada"
"No a las salmoneras": activistas se manifestaron frente al Canal Beagle
Activistas de Argentina y Chile se reunieron en la costa de Ushuaia para reafirmar el rechazo a la instalación de salmoneras y concientizar a las autoridades de ambos países sobre los riesgos ambientales de la actividad.Un grupo de activistas de Argentina y Chile realizó este sábado una manifestación conjunta en el Canal Beagle, en la ciudad de Ushuaia, en reafimación del rechazo a la instalación de salmoneras.
La protesta buscó además concientizar a las autoridades de ambos países sobre los riesgos ambientales de la actividad.
En territorio argentino, el se dio en el marco del primer año de la sanción de la ley provincial 1355 que prohibió la salmonicultura a gran escala en Tierra del Fuego.
Por el lado chileno, el reclamo va en instar a las autoridades a evitar que prosperen los distintos proyectos de explotación de salmónidos en inmediaciones de la localidad de Puerto Williams, sobre el Canala Beagle en la costa opuesta de Ushuaia.
Los manifestantes se reunieron pasadas las 11 en la Bahía de Ushuaia, desde donde iniciaron una navegación simbólica por el canal y desplegaron carteles con la inscripción "No a las salmoneras".
La ley fueguina que prohibió la salmonicultura a gran escala fue sancionada por unanimidad en la Legislatura provincial y obtuvo el apoyo de referentes de la gastronomía como Francis Mallman y Narda Lepes y de marcas de ropa como outdoor Patagonia, reconocida por su activismo ambiental.
Sin embargo, a un año de su sanción la norma sigue sin reglamentarse y una empresa llamada "Pesquera del Fin del Mundo" presentó un proyecto de producción de agroalimentos que incluye la salmonicultura en el Canal, revelaron los activistas.
Entre las consecuencias de la actividad, los ambientalistas cuestionan "las mortandades de salmones masivas, la intensificación de blooms de algas tóxicas (como la marea roja), la introducción de especies exóticas, la alteración de los ecosistemas y pérdida de fauna local, la generación de zonas "muertas" y el enmallamiento de mamíferos marinos", así como "el uso indebido de antibióticos". (Con información de Télam).