REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA DE USHUAIA

Cabandié valoró inclusión de “principios ambientales fundamentales”

Tras recordar que que “el artículo 41 de la Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994, plantea que los argentinos gozan del derecho a un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, y también el concepto de la sostenibilidad, entre otros”, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación consideró que el hecho de que “una Carta Orgánica contemple una mirada un poco más específica, es realmente destacado”.
jueves, 15 de septiembre de 2022 · 09:49

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, valoró la inclusión de “principios ambientales fundamentales, que apuntan a la preservación del medio ambiente y a su sostenibilidad”, en la Carta Orgánica de Ushuaia, cuya modificación se debate actualmente.

Tras señalar que “el intendente Walter Vuoto en uso de licencia y actual convencional constituyente, me viene comentando sobre el trabajo de la Convención y hablamos varias veces sobre la cuestión ambiental”, el citado funcionario nacional celebró que “queden plasmados en la Carta Orgánica los principios ambientales fundamentales”, como son “el derecho al cuidado del ambiente, la preservación, la infraestructura y la movilidad sostenible”.

Cabandié recordó que “el artículo 41 de la Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994, plantea que los argentinos gozan del derecho a un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, y también el concepto de la sostenibilidad, entre otros”.

En ese sentido consideró que el hecho de que “una Carta Orgánica contemple una mirada un poco más específica, es realmente destacado”.

Comentarios