MUNICIPALIDAD DE USHUAIA

Destacan predisposición del Gobierno de garantizar seguridad del recital de “La Renga”

Ambos ejecutivos coincidieron en destacar “el trabajo en conjunto que se está llevando a cabo con la participación de todas las áreas, para que la previa, la cobertura del espectáculo y la desconcentración, sean lo más armoniosa posible en pos de que el fin de semana se pueda disfrutar de uno de los eventos más importantes de la historia de la provincia”.
domingo, 19 de noviembre de 2023 · 04:57

La Municipalidad de Ushuaia ponderó la “buena predisposición del Gobierno provincial para garantizar la seguridad del recital de ‘La Renga’, programado para el próximo 25 de noviembre”.

Según se observó desde el gobierno capitalino, el secretario de Gobierno de la ciudad, César Molina; junto a la subsecretaria de Seguridad Urbana, Samanta Jodurcha; y el director de Defensa Civil, Daniel Vázquez; ultimaron detalles sobre el plan de prevención y seguridad sanitaria previsto para dicho evento, ante la ministra de Gobierno, Adriana Chapperón, y distintas áreas del Gobierno de Tierra del Fuego.

Molina remarcó “la excelente  predisposición de los efectivos policiales en la seguridad de los días previos al evento, durante el evento y con posterioridad la importancia de cuidar los lugares comunes”.

Molina participó en la mesa de trabajo compuesta por Salud, Seguridad Vial, Protección Civil, 911 emergencias, Policía Provincial, Secretaría de Ambiente, Dirección Provincial de Manejo del Fuego, donde se presentó el código “QR”, que tras ser escaneado se podrá descargar información prevista para quienes tienen previsto asistir al recital de La Renga.

El funcionario recordó que “hay 12 espacios habilitados para acampar” y además informó como serán los cortes de calles ese día, cuáles serán los estacionamientos determinados para colectivos, parking motorhome, el recorrido que hará el motoencuentro, y también el recordatorio de la ley provincial que prohíbe realizar fuego, y la ordenanza vigente de alcoholemia cero al conducir.

“A partir de la llegada de algunos espectadores, comenzaron los recorridos en diferentes espacios que se mantienen de acuerdo a los requerimientos que van teniendo, como por ejemplo volquetes para la basura, baños químicos, como así también el recordatorio constante sobre la prohibición de hacer fuego, y desde un relevamiento diario, vamos actualizando la información a través del código QR”, explicó Molina.

Por su parte, la ministra Chaperón consideró “oportuno que Transporte y diferentes áreas puedan contribuir con la difusión de esta información, para colaborar con el orden de la gente que llega a San Sebastián rumbo a Ushuaia”.

Además valoraron que el evento comience en forma puntual, dado que será transmitido mediante la plataforma de Star Plus, y se prevé que tenga una duración de tres horas, lo cual contribuye a la buena organización del plan de seguridad.

Durante el encuentro, profesionales de Defensa Civil Municipal presentaron el plan de contingencia, el cual especifica la ubicación que tendrá el Comando de Operaciones de Emergencias (COE), las cámaras de seguridad, móviles de emergencias, puestos de atención para primeros auxilios, y las diferentes organizaciones que participarán del evento, como así también el material y recurso humano que trabajará en el lugar. 

Ambos ejecutivos coincidieron en destacar “el trabajo en conjunto que se está llevando a cabo con la participación de todas las áreas, para que la previa, la cobertura del espectáculo y la desconcentración, sean lo más armoniosa posible en pos de que el fin de semana se pueda disfrutar de uno de los eventos más importantes de la historia de la provincia”.

Comentarios