Tratarán en sesión especial el ingreso de fondos para obra pública

La decisión en tal sentido fue adoptada tras recibir –este martes- en el ámbito de la Comisión de Planeamiento y Obras Públicas a funcionarios municipales, para estudiar en detalle 3 actas suscritas con el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina -surgido a partir de la última prórroga del Subrégimen Industrial de la Ley N° 19640-, que proponen llevar adelante obras de infraestructura para la ciudad.

Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
Foto: Concejo Deliberante de Ushuaia
CIUDAD
Por

Los concejales de Ushuaia abordarán -en una sesión especial programada para el próximo 13 de noviembre- las tres actas suscritas con el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina  ? surgido a partir de la última prórroga del Subrégimen Industrial de la Ley N° 19640-, que proponen llevar adelante obras de infraestructura para la ciudad.

Además, según se indicó desde el Deliberativo comunal, la comisión entró en cuarto intermedio “para poder trabajar en conjunto con áreas del Ejecutivo en el estudio de obras en ejecución, como garantía de que estos proyectos se lleven a cabo”.

Las autoridades del Cuerpo detallaron que el asunto está relacionado con “la aprobación de un Decreto Municipal que incorpora más de 2.500 millones de pesos al presupuesto del ejercicio económico en curso, para ser destinados a 3 obras de infraestructura para la ciudad”.

A tales efectos, los ediles recibieron a la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi; junto al subsecretario de Obras Públicas, Pablo Castro; a la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo, y al subsecretario de esa misma área, José Labrocca.

Cabe señalar que la reunión con funcionarios municipales se formalizó a solicitud de la Presidencia de la comisión, para estudiar en detalle los aspectos técnicos de las actas suscritas con el Directorio del Comité Ejecutivo del FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina), creado en la última prórroga del Subrégimen de Promoción Industrial contemplado en la Ley N°19640, y que propone volcar parte de los recursos económicos recaudados bajo este concepto para que tanto Provincia como Municipios presenten proyectos de obras de infraestructura.

Desde el Concejo Deliberante se explicó que “el Decreto Municipal N° 1936/2023 ?que debe ser aprobado ad referéndum del Departamento legislativo- refiere a incorporar al Presupuesto Municipal 2023 el ingreso de $2.509.517.060 para llevar adelante 3 obras de infraestructura: la ampliación y la repavimentación asfáltica de la Av. Perito Moreno, en el sector comprendido entre calle Yaganes  y el acceso al Shopping Paseo del Fuego”.

Además contempla la “repavimentación de la Av. Perito Moreno en el tramo comprendido entre el puente sobre Arroyo Grande hasta la Rotonda del Indio, empalme con la Ruta Nacional N°3, así como la renovación integral de las intersecciones correspondientes y construcción de bicisenda; Y ampliación y repavimentación de Av. Hipólito Yrigoyen, desde la rotonda del CADIC hasta la rotonda del aeropuerto local”.

En la exposición, los funcionarios municipales aclararon que “este jueves 2 de noviembre tendrá lugar el acto de apertura de sobres para conocer si hay oferentes o los llamados a licitación quedan desiertos”.

Según se adelantó, “el concejal Javier Branca adelantó su acompañamiento toda vez que el análisis de lo ejecutado y en ejecución en materia de obra pública cumpla con lo presupuestado en ejercicios 2021 y 2022, además del año en curso”; y que la misma intención compartió la concejal Mariana Oviedo, quien manifestó que "queremos ver reflejada en nuestra ciudad" estas obras.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, recomendó “tomar una determinación favorable” ya que el ingreso de estos fondos “se reflejará en obras que mejorarán la calidad de vida de los vecinos”.

En este sentido, el titular del Cuerpo abogó por “reunir las voluntades” y que “en el marco de la sesión especial ?de haber oferentes para los proyectos acordados con el Directorio del FAMP- poder aprobar el ingreso de fondos para la ciudad”.