Polémica por la Casa de la Mujer
"No es positivo que se le ponga el nombre a un edificio municipal de ningún político que esté vivo"
Tras lo sucedido en el Concejo donde se aprobó el dictamen de mayoría en pos de remover el cartel Presidenta Cristina Fernández de este edificio, la ex convencional Myriam Canga planteó en declaraciones radiales que "imponerle un nombre que no representa a todos no está bien, es cuanto menos provocativo".La semana pasada se volvió a reavivar en Ushuaia la polémica en Ushuaia en torno a la Casa de La Mujer y el cartel con la denominación "Presidenta Cristina Fernández".
Tras la aprobación del dictamen de mayoría en el Concejo Deliberante para remover el mismo, la exconvencional constituyente (mc) Myriam Canga explicó que "no es que lo van a bajar, se va a tratar y tiene que tener los votos, y después el intendente tiene que obrar en consecuencia".
"Se avivó completamente el tema, ahora tomó el estado que tomó porque claramente surgió de esta Comisión de Calidad de Vida y turismo. Lo que nosotros estamos reclamando concretamente es que no tiene un nombre, tampoco puede tener un cartel identificatorio porque no corresponde", indicó la empresaria local en diálogo con Radio Provincia 99.9
En este sentido, Canga señaló que "seguimos insistiendo por diferentes vías para que el Ejecutivo Municipal cumpla con la ley, la verdad que no estamos exigiendo absolutamente nada que no corresponda".
"Uno de los éxitos que tuvimos por nuestro fugaz paso por la política fue la modificación del inciso 27 del artículo 125, que hoy en realidad deja bien claro que no es positivo que se le ponga el nombre a un edificio municipal de ningún político que esté vivo", planteó.
"Imponer un nombre que no representa a todos no está bien, es provocativo"
La ex convencional expuso que "inclusive el oficialismo apoyó ese proyecto y luego en sesión lo votó de manera afirmativa", por lo cual cuestionó que "la verdad no se entiende como hoy todavía la Casa de la Mujer siga teniendo el nombre que tiene".
"Es un edificio que le pertenece a todos, después se verá la manera de nombrarla si se hace una consulta popular pero esto es es harina de otro costal. Realmente imponerle un nombre que de verdad no representa a todos no está bien, puede llegar a ser hasta provocativo", enfatizó.
Mientras tanto, Canga hizo un racconto de lo que sucedió entre finales de 2021 y 2022 a propósito de esta polémica, y recordó que "en algún momento se logró que la casa de la mujer no tuviera el nombre que tiene y se llamara en vez Pionera Fueguinas".
"Hay un recorrido desde el momento que se da toda esta situación hasta el veto, todo eso se envió con un reclamo contra omisión administrativa explicando que los pasos que dio el Ejecutivo estaban fuera del marco de la ley. Se consiguieron los votos pero vino el veto directamente del Ejecutivo después de haberlo obtenido, tampoco prosperó el nombre de Cristina Fernández", especificó.
"Y se intima al intendente a retirar el cartel, porque hoy la casa de la mujer no tiene nombre, tampoco tiene el nombre de pioneras. Entonces corresponde que el cartel sea removido de la fachada de la casa", sentenció.