Se debatirá en Audiencia Pública
Aumento en Ushuaia de la tarifa de agua: "Desmedido, abrupto, imposible de absorber"
Desde la Cámara de Comercio ven con preocupación la iniciativa de la Dposs de incrementar el servicio y llevarlo a cerca de un 120 por ciento respecto del valor actual. "Lógicamente este 117% de un mes al otro el comerciante no lo va a poder trasladar”, adelantó Daniel GonzálezLa noticia que desde la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (Dposs) se pretende avanzar con un aumento del 117 por ciento en el servicio de agua residencial y comercial sigue generando gran polémica en la provincia. Será debatido en audiencia pública la última semana de diciembre en Ushuaia, y se multiplican las voces en contra de llevar a cabo semejante ajuste, máxime cuando la intención del ente sería la de aplicarlo de manera inmediata.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, consideró a propósito que es "desmedido" aplicar casi un 120% de ajuste de un mes al otro y tan pronto como en enero de 2024, y bregó porque independientemente de la cifra de incremento que se acuerde esto se plasme de manera escalonada en las boletas de los usuarios.
"Es un porcentaje muy alto y hay que ver cómo se aplica. Si es de un mes a otro, es una complicación más de las que hay a nivel económico, quien propone estos aumentos difícilmente tenga un comercio para tener este tipo de parámetros", observó el comerciante hoy por FM Master´s 107.3.
En este sentido González insistió con que "es difícil absorber este tipo de costos de la forma en que se plantea", y planteó que "creo que estamos subsidiando a usuarios que nada tienen que ver con lo comercial".
"Está bien que está aumentando todo, que hay inflación. Pero ningún aumento se realiza de forma tan abrupta como este. En lo comercial hay una discusión de hace muchos años, porque a los comercios se le cobra de manera arbitraria por metro cuadrado, y nada tiene que ver con el consumo de cada rubro”, analizó.
En línea con lo anterior González se refririó a otro de los reclamos sin respuesta del sector, como es el de la colocación de medidores, y señaló algo que afecta a muchos comercios de la ciudad: "No hay consumo de una persona en una oficina y estoy pagando por 150 metros cuadrados".
Mientras tanto puntualizó que "normalmente los aumentos que hubo este año no fueron de un 100% de un mes al otro", y que en caso de que se aplique un 117% inmediatamente "no se lo podemos trasladar a los precios, porque no hay forma y tampoco es recomendable".
"Si un comerciante aplica un 117% de un mes al otro a un cliente que va regularmente, posiblemente ese cliente no consuma más. Lo que el comercio evalúa siempre, antes de subir los precios, es la pérdida de consumo", advirtió.
Finalemente con respecto a la audiencia pública prevista, González adelantó que la idea es participar desde la Cámara y aclaró que "nosotros entendemos que tiene que aumentar el servicio, eso no está en discusión", para afimar que lo plausible es que el incremento sea "de forma escalonada para que pueda ser mejor absorbida por los costos regulares del comercio”.