No descartan judicializar de aprobarse
Eco Tasa en Ushuaia: Brisighelli advirtió que el 90% de lo que se recaude irá "al pozo negro"
En vista de la posible aprobación del controvertido proyecto hoy en el Concejo local, el presidente de la Cámara de Turismo advirtió que "no es muy racional cobrar una tasa por algo que ya estamos cobrando". Se trataría en sesión extraordinaria alrededor del mediodía.El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Ángel Brisighelli, insistió con que la imposición de la denominada "Eco Tasa" al turismo acarrea "todos factores negativos", y ejemplificó con el descalabro que se generó en ciudades de la Argentina donde ya se implementó este tributo, especialmente de la Patagonia.
En el marco del inminente tratatamiento del proyecto de Ordenanza elevado por el Ejecutivo Municipal hoy en sesión extraordinaria en el Concejo, el dirigente comparó la realidad actual de Ushuaia en términos de la necesidad de fomentar e incrementar el turismo, respecto a otros destinos del mundo donde sucede exactamente lo contrario.
"Barcelona y Venecia tienen una tasa de este tipo bastante importante para cobrarle a los pasajeros. Pero el objetivo de las tasas impositivas de Barcelona y Venecia es desalentar el turismo por el exceso de demanda que tienen. La tasa del turismo que implantó Venecia es precisamente poner más caro un destino para desalentar el ingreso de pasajeros: ese es el objetivo de las tasas del turismo que se aplicaron allí", expresó Brisighelli por Radio Provincia.
En este sentido, precisó que la estadística marca que más o menos un turista gasta 100 dólares por día en la Argentina, y calculó cuánto representa en suma ese valor teniendo en cuenta que en lo que va de 2023 pernoctaron en Ushuaia cerca de un millón de personas.
"Ahí tenemos más o menos 100 millones de dólares que ingresaron a la ciudad en un año, sobre eso 4,5% es la tasa de Ingresos Brutos que pagan directamente los prestadores. El dinero que recauda la provincia solo por IIBB, más o menos 13 millones de dólares, alcanza para pagar la masa salarial de todos los empleados públicos de la provincia, municipales y provinciales por más de dos meses", aseguró Brisighelli.
"A eso hay que sumarle todas las tasas por los mismos conceptos que ya se le cobra a todos los establecimientos que desarrollan la actividad: Bromatología, alumbrado, barrido y limpieza y todas estas cuestiones que las actividades las termina pagando. Si esta ecotasa es por el tema de la recolección de residuos de los turistas, ¿qué significa, que los hoteles van a dejar de pagar alumbrado barrido limpieza o que lo van a cobrar dos veces?", resaltó.
"No es muy racional decir que vamos a cobrar una tasa por algo que ya estamos cobrando"
"Además se la quiere justificar diciendo de que esto va a ser para promocionar el turismo, para promocionar no sé qué historia. Pero la verdad que uno al leer la ordenanza descubre de que el 10% de lo que supuestamente se recaude va a parar al Ushuaia Bureau, y el 90% restante va a Rentas Generales. O sea, va al pozo negro", advirtió Brisighelli.
"Si ese es el beneficio para el turismo, prefiero quedarme como estamos. En Bariloche se judicalizó, está en la Corte Suprema y las implicancias luego de que se aplicó la Eco Tasa allí fueron todas negativas: problemas para cobrarlo, la mitad de los turistas lo pagan y la mitad no, aumentó la informalidad porque incrementó la diferencia de los costos entre aquellos que están formales, y los que están informales. Todos factores negativos", sentenció.