Obra proyectada para descomprimir el puerto de Ushuaia

Brisighelli dijo que "hay que ver si la nueva terminal es funcional, porque sino es plata tirada"

Tras el anuncio oficial ayer de la próxima construcción de una terminal de pasajeros de cruceros y catamaranes en el Fin del Mundo, el titular de la Cámara de Turismo manifestó cautela. "Es una anuncio, no hemos visto ningún proyecto, hay que mirarlo para ver si sirve para algo", expuso.
jueves, 16 de febrero de 2023 · 13:54

El presidente de la Cámara de Turismo en la provincia Ángel Brisighelli manifestó que en lo que es la infraestructura del Estado "está bastante en deuda desde hace prácticamente 25 años", y planteó que la nueva teminal de pasajeros de cruceros y catamaranes que se construirá en la cabecera del puerto local "no podemos hacer ninguna evaluación sobre si es útil o no".

 

Tras el anuncio de ayer por parte del Gobierno Provincial luego del convenio firmado entre el gobernador Melella con la AGP para este emprendimiento, el dirigente expuso que "el hecho de decir que van a construir una terminal de pasajeros no representa nada".

 

"Para nosotros es un anuncio (la nueva terminal de pasajeros) no hemos visto ningún proyecto. Hay que mirar el proyecto para ver si eso sirve para algo, porque sino terminamos con un edificio construido de muchos metros cuadrados, posiblemente con un presupuesto muy importante, en un sitio donde no es funcional. Y la verdad que va a ser plata tirada si no es funcional", advirtió Brisighelli en una entrevista hoy por FM Master's.

 

En este sentido, el titular del mencionado ente rememoró que las grandes obras que se hicieron a fines de los años 90 que fueron el aeropuerto y el puerto "permitieron un desarrollo y crecimiento muy importante en el turismo", pero analizó que a la postre esto terminó "como una explosión de gloria y de allí para adelante se dejó abandonado".

"Es muy poca la inversión que podemos ver; ahora estos agregados en el muelle son importantes pero también insuficientes. De ahí se acabaron las inversiones en infraestructura, tenemos cuestiones tan básicas como lo que es el pavimento hasta el Parque Nacional: estamos hablando de 12 kilómetros de ruta que faltan y no se consigue todavía", lamentó.

 

"El puerto tiene un problema de espacio por el lugar donde se encuentra, la solución y en eso hay un consenso de todos, es que todo lo que es la operatoria de carga tiene que desaparecer de ese sector e ir a algún sitio más apropiado, en la zona industrial por ejemplo", puntualizó Brisighelli.

Galería de fotos

Comentarios

Otras Noticias