No podrá exceder el 35% del sueldo

Créditos UVA en Ushuaia: la Justicia ordenó al BTF a ponerle tope a la cuota de una damnificada

Así falló el Juzgado Civil y Comercial respecto de la medida cautelar presentada, al margen de otras cientos de personas que siguen atravesando un escenario de suma incertidumbre con deudas que cada vez suben más, y cuotas que se incrementan todos los meses. Se trata del primer fallo de este estilo en favor de un damnificado en el Fin del Mundo.
miércoles, 10 de mayo de 2023 · 22:09

Una nueva luz de esperanza surgió para los ciudadados de Tierra del Fuego que se ven  damnificados por el drama de haber contraído un créditos hipotecario bajo la modalidad UVA: el Juzgado Civil y Comercial N°1 del Distrito Judicial Sur hizo lugar a la medida cautelar solicitada por una ciudadana de Ushuaia.

 

El fallo del juez Sebastián Osado Viruel, al cual tuvo acceso este medio, indica que se ordena al Banco de la Provincia de Tierra del Fuego (BTF) "a que en el plazo de diez días de notificada la presente arbitre los medios necesarios a fin de establecer un mecanismo de tope de las cuotas del mutuo hipotecario celebrado con la actora, de modo tal que no superen 35% de los ingresos".

 

Además, dispone que la cliente tendrá "la obligación de declarar ante la demandada la totalidad de sus ingresos mensuales junto a la documentación respaldatoria, debiendo denunciar oportunamente las futuras actualizaciones de sus recursos, bajo apercibimiento de decretar el levantamiento de la medida".

 

"No vamos a parar hasta que logremos la sentencia definitiva y el resultado final, que es que se renegocien nuestros préstamos", insiste Melisa Solís

 

Tras manifestar en principio satisfacción por este fallo que se erige como una suerte de paliativo frente a un problema mucho mayor, Melisa Solís, la damnificada en cuestión, actualizó a InfoFueguina que la deuda siguió incrementándose todos los meses, y que cada vez le debe más plata al banco. A punto tal que hoy debe mucho más que los 2 millones de pesos que contrajo apenas un par de años atrás, pese a haber pagado religosamente la cuota mes a mes sin dilación.

 

"En mi opinión, este fallo a la medida cautelar no es la solución final, pero es un alivio a la economía de mi casa de mi familia. La verdad que este fallo es un respiro, porque todos los meses era volver a abrir la cuenta a ver cuánto me iban a sacar, con cuánta plata iba a contar para poder vivir en el mes", expresó.

 

En este sentido, Solís insistió con que "no es el resultado final, tanto yo como todas las 200 familias que estamos en el grupo de Autoconvocados UVA de Tierra del Fuego no vamos a parar hasta que logremos la sentencia definitiva y el resultado final, que es que se renegocien nuestros préstamos".

 

 

"No pretendemos que el gobierno nos regale nada, ni nos pague nada, solo queremos poder pagar nuestra casa dignamente. Así que al sentarse el banco con nosotros a renegociar que digan "a ver, esta señora pagó por los cinco años esto, le quedan 10 años" y saldar un precio final y que las cuotas sean fijas. Entonces de esa manera ya saber con qué plata necesitamos contar todos los meses para pagar nuestra casa, y sin el miedo ese de los aumentos que estamos teniendo", precisó.

 

Este fallo representa el primero en la capital fueguina, luego de un primer caso registrado en Río Grande meses atrás, luego de las demandas entabladas contra el BTF de parte de personas que siguen atravesando por un verdadero drama: el préstamo contraído se multiplicó, la deuda sube exponencialmente todos los meses, independientemente que paguen la cuota. Un verdadero sinsentido.

Galería de fotos

Comentarios