USHUAIA
Realizan apertura de sobres para refaccionar Jardín Nº 7 “Piedra Libre”
Del acto acto participó una sola empresa oferente, que presentó la propuesta para ejecutar esta obra que tendría un plazo de ejecución de 120 días, con una inversión por parte del Estado provincial para dar una solución definitiva del problema edilicio del establecimiento. Cabe recordar que la comunidad educativa del Jardín Nº 7 viene realizando sus actividades en las instalaciones de la Escuela Nº 22.El Ministerio de Educación realizó -este lunes, en la ciudad de Río Grande- el acto de apertura de sobres para los trabajos de refacción en el Jardín de Infantes Nº 7 “Piedra libre” de la ciudad de Ushuaia.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación, Pablo López Silva; junto al secretario de Gestión y Logística de la cartera educativa, Mauricio Turdó; y la directora de Administración y Compras, Paula Verónica Sosa.
“Para nosotros es una obra muy importante”, manifestó López Silva, quien observó que “desde el año 2012, este Jardín viene sufriendo diferentes situaciones en cuanto a lo edilicio, que han hecho que hoy esos alumnos y cuerpo docente, estén trabajando en la Escuela N° 22”.
En ese marco, el secretario Turdó comentó que “se ha realizado un estudio de Ingeniería en el Jardín, para hacer los refuerzos estructurales necesarios y poder acondicionar, por un lado, la parte estructural y, por otro lado, lo que tiene que ver con el mejoramiento del espacio”.
El funcionario fueguino subrayó que “vamos a tener solucionado una obra con una problemática que viene desde 2012, donde se han venido haciendo arreglos provisorios sin que eso solucionara el problema de fondo”.
“Por eso hemos decidido, con la ministra Analía Cubino y la gente de la comunidad educativa del Jardín Nº 7, hacer una solución de fondo, definitiva, y después otras mejoras que habían sido solicitada por la Institución”, argumentó.
Cabe señalar que del acto participó una sola empresa oferente, que presentó la propuesta para ejecutar esta obra que tendría un plazo de ejecución de 120 días, con una inversión por parte del Estado provincial para dar una solución definitiva del problema edilicio del establecimiento.