USHUAIA
Municipio y gremios retoman negociaciones salariales
Tras el encuentro del viernes, las partes volverán a reunirse este miércoles 21 de junio para dar continuidad a las negociaciones. En aquella reunión el Ejecutivo ofreció sumas fijas de distintos montos, en función de la categoría del personal, para julio, agosto y septiembre.La Municipalidad de Ushuaia y los gremios con representación en el sector volverán a reunirse este miércoles, para avanzar en las negociaciones salariales, tras el encuentro que mantuvieran el viernes pasado.
Cabe señalar que en aquella ocasión, el Ejecutivo capitalino propuso en la mesa paritaria “un incremento salarial que permita alcanzar la canasta básica, tal como solicitaron las entidades sindicales, para contrarrestar el efecto de la inflación en los ingresos de los trabajadores”.
La propuesta de aumento trimestral contempla “para los trabajadores que perciben ingresos de hasta 179 mil pesos, incrementos por sumas fijas de 35 mil, 40 mil y 45 mil pesos para julio, agosto y septiembre, respectivamente; que implican un 19,6% de incremento salarial, un 22,3% y un 25,1% en cada tramo”.
Además ofertó “para los empleados que cobren entre 179 mil y hasta 253 mil pesos, sumas fijas de 33 mil, 38 mil y 43 mil pesos en julio, agosto y septiembre, que significa un 13%, 15% y 17% cada mes”.
“Para los trabajadores que perciban entre 254 mil y 400 mil pesos, recibirán sumas fijas de 31 mil, 36 mil y 40 mil pesos en julio, agosto y septiembre, que implican un aumento del 9,5%, 11% y 12,2% respectivamente”, señalaron las autoridades capitalinas, quienes agregaron que “para la franja de empleados que perciben entre 400 y 550 mil pesos, las sumas fijas para julio, agosto y septiembre serán del 6,3%, del 7,2% y del 8%, en ese orden; sumando el primer mes 30 mil pesos, el segundo 34 y el tercero 38 mil”.
Por último, la propuesta distribuye “para quienes perciben haberes de más de 550 mil pesos una suma fija en julio de 29 mil pesos, en agosto de 33 mil y en septiembre de 7000 pesos; un 5,3%, 6% y 6.7% cada uno de los meses”.
“La modalidad implica atender a los esquemas salariales estableciendo los reales ingresos que los trabajadores perciben y la modalidad de distribución viene a paliar la situación de coyuntura económica que hoy se atraviesa”, explicaron desde el Municipio.
Dicho ofrecimiento fue rechazado por los gremios, que pidieron una mejora de la oferta en cuanto a montos y plazos para que los salarios superen el costo de la canasta básica.
En función de ello las partes acordaron volver a reunirse este miércoles 21 de junio para dar continuidad a las negociaciones.