Hoy, debate en el Concejo
Taxistas de Ushuaia piden multas más duras para los que hagan viajes "ilegales"
Lara puntualizó que la tarifaria de las UFAS viene "bastante desfasada", y polemizó con que dicho punitorio también debe aplicarse "a aquellos que a viva voz, o a través de WhatsApp, Facebook o Instagram realizan este tipo de viajes".El presidente de la Asociación Propietarios de Taxis de Ushuaia Fabián Lara insistió con que en lo concerniente al transporte de pasajeros en la ciudad la ordenanza establece que "solamente puede prestar este tipo de servicios aquellos que el Ejecutivo Municipal habilite", y pugnó por que se apruebe en el Concejo un proyecto de incremento de las multas para aquellos que hacen viajes "ilegales".
En el marco de toda la controversia que se generó a partir del anuncio de la aplicación Uber de que iba a desembarcar en el Fin del Mundo, el dirigente reforzó que "acá somos la Asociación más grande que tiene la provincia, tenemos 284 afiliados", y subrayó que se tiene "total registro de cada uno de los licenciatarios y propietarios".
"Tenemos 465 choferes que trabajan en nuestra institución, entonces cada vez que ocurre un hecho, ya sea para bien o un hecho lamentable, podemos registrarlo. Se nos han perdido personas con problemas mentales arriba de los vehículos, se ha contactado con la familia o con la autoridad competente, y se los ha devuelto", dijo Lara en diálogo con Aire Libre FM.
En este sentido, el titular de la Asociación recordó que la legislación vigente establece la aplicación de las multas bajo UFAs a aquellas personas que realicen ese tipo de traslados ilegales usando plataformas, y polemizó con que dicho punitorio también debe aplicarse "a aquellos que a viva voz, o a través de WhatsApp, Facebook o Instagram realizan este tipo de viajes".
"Este proyecto de ley tiene que ver con lo que sucede más allá del ejido urbano, en este caso Ushuaia. Lo que pasa en el aeropuerto ya no es legislación propiamente dicha del Ejecutivo Municipal, después del portal del Parque Nacional sucede lo mismo. Y lo mismo sucedería después del control policial de la Ruta 3 donde termina el ejido, entonces lo que hace este proyecto es contemplar esas instancias", agregó por la citada emisora.
Respecto a los valores de las multas, Lara puntualizó que lo que hoy establece la ordenanza municipal "es relativamente bajo", y enfatizó que la tarifaria de las UFAS viene "bastante desfasada".
"Y no solamente con ese tipo de multas, sino con otro tipo de infracciones en la cual nosotros como transporte tampoco estamos exentos. Lo que la legislación hoy establece sería una décima parte de lo que salió por ahí publicado de lo que va a salir una multa por aquel auto de servicio que no esté realizando el trabajo en su horario correspondiente: o sea, no es solamente para aquellos transportes ilegales mal llamados Uber, sino que es también para todo el transporte, no solo para lo que tiene que ver con taxi , remise, con las combis y con aquellos infractores a nivel particular", concluyó.