USHUAIA
Brindaron charla taller sobre prevención del suicidio a estudiantes secundarios
La propuesta, que tuvo el objetivo de “acompañar a los jóvenes en la construcción de vínculos afectivos de confianza y una red de contención para transitar los momentos y etapas vulnerables y de padecimiento a lo largo de nuestras vidas”, estuvo a cargo de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo y el Ministerio de Educación.Referentes de centros de estudiantes de los colegios secundarios de Ushuaia, participaron de una charla/taller para el trabajo de la prevención del suicidio, realizada por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones con el acompañamiento del Ministerio de Educación.
La iniciativa tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) y fue planteada en el marco de la “Semana de Prevención del Suicidio”, con la participación, también, de docentes y tutores que acompañaron a los chicos que asistieron a la convocatoria.
Tras señalar que los participantes del taller fueron alumnos de los últimos años de los colegios secundarios de la ciudad de Ushuaia, la Responsable del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki, señaló que el objetivo del encuentro fue “crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza a través de la acción”.
La funcionaria comentó que “siguiendo el lema de este año, que es ‘Creando esperanza a través de la acción’, consideramos imperiosa la necesidad de poder trabajar con los estudiantes, adolescentes de nuestra ciudad la prevención en esta temática”.
En ese sentido, dijo que la idea surgió para “acompañar a los jóvenes en la construcción de vínculos afectivos de confianza y una red de contención para transitar los momentos y etapas vulnerables y de padecimiento a lo largo de nuestras vidas”.
Tras reconocer que “el sufrimiento es parte de la vida”, la licenciada Potylicki observó que “como tal, debemos aprender a atravesar dichas etapas del mejor modo posible”.
“El suicidio es un tema de salud que requiere de un abordaje comunitario y responsable, es multicausal y afecta a personas de todas las edades”, observó, y consideró que “entender el suicidio dentro de nuestra cultura nos lleva a preguntarnos qué es lo que pensamos respecto al dolor”.
La licenciada Potylicki manifestó que “para vivir una vida que valga la pena debemos incluir la dimensión del dolor, como parte de la vida humana; y en esta línea el objetivo es trabajar sobre la dimensión del sufrimiento y que éste es parte de la vida misma, sobre todo en estos tiempos dónde el sufrimiento y el dolor están invalidados constantemente en nuestra cultura”.
El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, Ponderó la “muy buena participación y compromiso”, y señaló que el encuentro con los jóvenes estudiantes “sigue nuestra estrategia de trabajo, que no sólo se realiza en las escuelas, sino con las escuelas y particularmente con los protagonistas, que son los alumnos", remarcando que "la estrategia siempre es trabajar con el otro”.