CONCEJO DELIBERANTE DE USHUAIA
Aprobaron emergencia habitacional por dos años
La decisión en tal sentido fue adoptada -este miércoles, en votación dividida- durante el desarrollo de la sexta sesión ordinaria, a instancias de la concejal Laura Ávila. Tras el empate registrado, debió desempatar la Presidencia del Cuerpo, a cargo de Juan Carlos Pino.El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó -en la sexta sesión ordinaria realizada este miércoles- un proyecto de ordenanza que declara la emergencia habitacional para la ciudad de Ushuaia, por el término de 24 meses a partir de su promulgación.
Se trata de una propuesta planteada por la concejal Laura Ávila, que fue aprobado en mayoría, tras un álgido debate y con definición por el voto de la Presidencia del Cuerpo, luego de haber resultado en un empate.
Según se indicó desde el Legislativo capitalino, en las bases del proyecto se reconoce y declara la emergencia habitacional “a los fines de poder establecer mecanismos institucionales y marcos normativos que permitan al Municipio contar con las herramientas necesarias para el abordaje inmediato” de la situación.
La decisión se adoptó “en el marco de la crisis habitacional existente en nuestra ciudad y siendo que es de público conocimiento la situación actual respecto a la escasa oferta de viviendas destinadas a habitación permanente, y los altos costos de alquiler de las mismas, generado en gran parte por la proliferación y aumento de ofertas destinadas a hospedaje temporario”.
Entre algunos aspectos establecidos en la flamante normativa, se suspende por un año (contado a partir de los 30 días de la sanción de la ordenanza), nuevas habilitaciones comerciales de unidades habitacionales destinadas a hospedaje y/o alquiler temporario, que pretendan incorporarse a la nómina actual.
En este sentido, se otorga un plazo de 30 días a partir de la promulgación, a los fines de que aquellos que a la fecha de sanción no hayan realizado las habilitaciones comerciales correspondientes puedan realizarlo, especificando “en un máximo de 20 unidades por titular”.
Además propone “instruir a la Secretaria de Gobierno y Secretaria de Turismo, a realizar el monitoreo y fiscalización de las distintas ofertas que surgen en plataformas digitales, redes sociales o medios de comunicación y difusión pública, como así también de los hospedajes contratados por las y los turistas que arriben a la ciudad”.
Además, la propuesta autoriza a la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial municipal a “dictar la normativa necesaria a los fines de regularizar los procesos administrativos con el objeto adoptar soluciones eficaces y eficientes a la problemática de la falta de acceso a la tierra y la vivienda para el hábitat”.
La primera votación resultó en empate de 3 a 3, manifestándose a favor los concejales Juan Carlos Pino, Gabriel De la Vega y Laura Ávila; y por la negativa los ediles Ricardo Garramuño, Javier Branca y Mariana Oviedo.
Por lo reglamentado en la última Convención Constituyente que actualizó la Carta Orgánica de la ciudad, el desempate se dio por el voto de la presidencia, a cargo del concejal Juan Carlos Pino, quien formalizó de esta manera la aprobación de la emergencia.