POLÉMICA TRAS AVANCE EN EL CONCEJO

Eco Tasa en Ushuaia: "En el 97% de los casos donde se tomó, es para desactivar la cantidad de gente que va"

Tras el paquete aprobado ayer en el Concejo que comprende la creación del nuevo ente "Enutur" junto con el cobro de una tasa a todas las personas que ingresen a la ciudad, la titular de la Cámara de Comercio local se preguntó ante los medios si Ushuaia está en una posición tal de que necesite desalentar la presencia del turismo por estar colmada.
miércoles, 30 de octubre de 2024 · 14:07

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vice de CAME Claudia Fernández observó que "se está sacando una tarifa a todos los habitantes de la ciudad", a propósito de la aprobación en primera instancia -este martes- del Ente Ushuaia Turismo- ENUTUR que estipula además el cobro de la polémica Eco Tasa (entre 5 a 10 dólares) a toda persona que ingrese a la ciudad.

 

"Yo formo parte de la Mesa Nacional de Turismo, tuvimos una reunión por este tema y mí me sorprendió que no lo debatimos antes, nos enterábamos cuando ya estaba presentado. En CAME Turismo analizando el tema se pusieron todos a trabajar en forma conjunta para ver dónde se cobra tasa, cómo, por qué. Y en el 97% cuando se toma el impuesto, la tasa esta al turista, es porque se quiere desactivar la cantidad de gente que vaya", manifestó la empresaria al aire por FM Espectáculo.

 

En este sentido y relacionado con lo anterior, Fernández mencionó que lo anterior sucede "porque tienen colmado el espacio y afecta a los que tienen las plazas hoteleras totalmente colmadas permanentemente y quieren desalentar la presencia".

 

"Muchos toman la decisión y donde se cobra tasa no van. Entonces: ¿Ushuaia está en esa posición, es el momento ahora? O qué podemos hacer, cómo nos podemos armar para a futuro hacer esto, cuando veamos qué estudio tenemos del impacto que produce el turismo, si podemos cuidar nuestra fuente más allá que nosotros tenemos la marca Ushuaia vendida", planteó.

 

Y anadió respecto de la famosa "Eco" Tasa y la no participación de las Cámaras en el debate: "En lo que es la rendición de fondos falta saber quién lo va a recaudar, de qué forma, cómo se va a administrar, cómo se van a tomar las decisiones, esas cosas que a lo mejor en la previa hubiesen saltado". 

 

"El privado pone todos los días, arriesga todos los días:  el privado es la principal fuente de trabajo de la Argentina. El comercio nunca protestó cuando se creó el Ente (Bureau) hace más de 20 años y teníamos que poner el 10% más de lo nuestro, de la tasa para sostener una actividad que en ese momento creíamos que no nos tocaba. Porque vos fijate que ese cambio, de que el turismo es de todos, fue después de la pandemia", evaluó Fernández.

Comentarios