SESIÓN AL ROJO VIVO
Papelón en el Concejo de Ushuaia al momento de votar por el ENUTUR y el impuesto turístico
Tras llamar la presidente del Cuerpo a votación por el proyecto polémico (nuevamente modificado), mientras los ediles seguían votando Laura Ávila interrumpió el proceso para solicitar un cuarto intermedio, luego de que Daiana Freiberger votara en contra del proyecto.Una sesión ordinaria llena de tensión y sumamente caldeada es la que se desarrolla este mediodía en el Concejo Deliberante de Ushuaia, en medio del tratamiento por la creación del Ente Ushuaia Turismo y la tasa de derecho de uso urbano a cobrar a los turistas extranjeros que arriben a la ciudad.
La sesión presidida por la presidente del Cuerpo Gabriela Muñiz Siccardi llevó al tratamiento del asunto y previo a ser sometido a votación, se produjeron duras exposiciones de los ediles Valter Tavarone, Belén Monte de Oca y Vladimir Espeche.
"Ya lamentablemente este proyecto nació malparido. En este cuerpo se sigue insistiendo con crear un organismo autárquico con una ordenanza modificada, que tendría que ser volver a audiencia pública para ser tratara el año que viene", dijo el concejal de Somos Fueguinos.
"Cuando escuchamos que la intención es crear una estructura, un ente, lo cierto es que no se condice con jerarquizar esta actividad. Se está pensando en crear un elefante gigante parecido a una UISE, el Estado donde no tiene que estar. Es un impuesto, una contribución parafiscal, no caigamos en la falacia de llamar las cosas como no son para que suenen bonitas", dijo Monte de Oca.
"Le vamos a ocasionar un gran daño a la actividad turística", apuntó Espeche.
Tavarone insistió sin rodeos con que "estamos ante un capricho del Ejecutivo Municipal avalado por los concejales del oficialismo", y calificó de "nefasto" el artículo 6, que convierte la tasa en una "contribución". "Es una inconstitucionalidad manifiesta, ahora ya no sabemos si es un derecho de uso o una contribución, que son cosas distintas", expuso.
Pero el papelón surgió luego de la última exposición, cuando Siccardi llamó a votación en segunda lectura. Allí y cuando aún no habían manifestado su voto la totalidad de los concejales, tras el voto en contra de Daiana Freiberger (PJ) y Monte de Oca, Laura Ávila (PJ) solicitó pasar a un cuarto intermedio, ante la incredulidad y protesta no solo de los demás ediles sino de los demás presentes en la sala atónitos ante lo que estaba sucediendo.
Es menester aclarar que para que este proyecto pueda ser aprobado se debe contar con mayoría agravada, es decir, 7 votos deben ser positivos.
Finalmente se resolvió pasar a un cuarto intermedio, viéndose interrumpida de manera abrupta la sesión en medio de la votación de un proyecto de ordenanza, algo pocas veces visto antes.