USHUAIA
Entregan insumos a la Base Naval para ampliación de capacidad de servicio en su muelle
El hecho está enmarcado en el convenio previamente firmado entre el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia y la Armada Argentina, que prevé “otorgar asistencia en la logística requerida, apoyo, cooperación y asistencia recíproca de manera permanente”.El Gobierno provincial dio cuenta de la entrega de insumos a la Base Naval de Ushuaia, para la ampliación de la capacidad de servicio en el muelle de dicha institución.
Desde el Poder Ejecutivo fueguino se observó que el hecho se inscribe en el convenio que celebraran en su oportunidad el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, y la Armada Argentina (Comando del Área Naval Austral”, el cual prevé “otorgar asistencia en la logística requerida, apoyo, cooperación y asistencia recíproca de manera permanente”.
“En esta oportunidad donamos un cable de acero, que es el insumo principal del malacate del varadero, y que permite izar las embarcaciones y sacarlas a seco para realizar reparaciones, mantenimientos y otros trabajos que se necesiten”, comentó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni.
El citado funcionario observó que “si bien los insumos que estamos entregando benefician al varadero de la Armada y a sus embarcaciones, lo cierto es que el mismo podrá ser usado por varias de las embarcaciones que operan en el puerto de Ushuaia”.
Además anotó que la iniciativa, que contó con la colaboración de Newsan para que el cable llegue a la provincia, “otorgará mayor infraestructura al Centro de servicios de reparaciones navales de la capital fueguina”.
Marzioni aseguró que “de esta manera evitaremos que los buques que sufran algún tipo de desperfecto o precisen asistencia, tengan que trasladarse a otros puertos como Punta Arenas o Puerto Deseado”.
Por su parte, el subjefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Madrigal, contó que “actualmente nosotros teníamos limitada la operatividad del varadero a buques de 30 toneladas, y contar con este cable de acero nos permitirá recuperar su capacidad plena a casi 300 toneladas”.
“Los trabajos que generalmente se realizan en un varadero corresponden al mantenimiento del casco, hélices, ejes y bombas”, señaló, y agregó que “si bien el varadero tenía una limitación, lo cierto es que el mismo está operativo para las unidades de la Armada en Ushuaia, y con esta donación se ampliará la capacidad para buques de la zona con mayor tonelaje”.