Llaman a "erradicar" la plataforma como en Neuquén
Remiseros de Ushuaia contra UBER: "Están avasallando la billetera de los trabajadores"
Así lo expuso Tolaba de remisería La Central, quien en declaraciones radiales dio a entender que son "1.000 familias del transporte provincial" las que se ven afectadas por la operativa de la empresa californiana. "Nosotros aportamos a la AREF, AFIP, seguro para chofer, RENAR, antecedentes, se nos complica un montón luchar contra este extranjero en avanzada", protestó.La controversia por el funcionamiento de la aplicación de Uber en Tierra del Fuego sigue dando que hablar, y desde el sector convencional del transporte de pasajeros exponen que a partir del desembarco de esta empresa estadounidense en la provincia el trabajo les ha caído nada menos que un 70 por ciento.
"Impacta muy de golpe en la familia de los trabajadores del volante y en Río Grande más todavía, donde un trabajador tiene que trabajar 12 horas. Un propietario tiene que dejar un chofer sin trabajo porque no dan los números para sostener el vehículo, así como también pagar lo que paga para mantenerlo dentro de la legalidad", expresó Félix Tolaba, presidente de la cooperativa de Remises "La Central" de Ushuaia.
En diálogo con "El Angel de la Radio" por Fm Espectáculo y tras la reunión anual mantenida entre taxistas y remiseros recientemente en Tolhuin, Tolaba ratificó "la lucha contra la ilegalidad de esta plataforma, que nos está ocasionando no poder satisfacer las necesidades básicas de nuestras familias".
"Porque hoy por hoy no podemos cumplir con algunos requisitos, el tema blanqueamiento y todo eso, porque no nos dan los números. Esto lo queremos expresar para que escuche la sociedad, que nosotros aportamos a la AREF, la AFIP, tenemos que pagar seguro para chofer, para transportistas, RENAR, antecedentes penales", dijo.
Tolaba señaló que aportan a la AREF y a la AFIP, "pagamos seguro, nos piden antecedentes penales, certificado de buena conducta"
El remisero insistió con que "se nos complica un montón poder luchar contra este extranjero que viene en avanzada", y subrayó también como "preocupante" el hecho de que por la realidad que se vive los trabajadores "la gran mayoría están trabajando de una manera ilegal, algo que no está permitido por ordenanza municipal".
"Están avasallando la billetera de los trabajadores, nosotros vamos a exigirle al municipio más controles como también en la parlamentaria decidimos que se aplique lo que se aplicó en Neuquén y en Tucumán, donde directamente se erradica la la plataforma", planteó Tolaba.
Por último, adelantó que solicitarán una reunión con el gobernador y que se está ante una respuesta del Ejecutivo, para instar "a la unidad de todo el transporte provincial para que se unifique ante este flagelo que es el UBER".
"Llamamos a la reflexión a las personas que toman este trabajo como alternativo de una manera ilegal, donde se ven afectadas más de 1.000 familias del transporte provincial, que somos los trabajadores legales y en blanco. Nosotros pagamos y tributamos al Ejecutivo y a la provincia para estar de una manera legal, y vamos a cuidar nuestra fuente de trabajo acomodé lugar", concluyó.