Este jueves

Estudiantes secundarios de Ushuaia harán un faltazo para reclamar mejoras en colegios

La movilización se llevará a cabo el 21 de marzo a las 10 frente al ministerio de Educación, donde convocarán a todos los alumnos de quinto y sexto año; desde la UES esperan que las autoridades convoquen a una reunión para el sábado.
martes, 19 de marzo de 2024 · 11:37

La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) convocará a un faltazo en Ushuaia -este jueves 21 de marzo- para reclamar que se concrete una reunión con las autoridades educativas de la provincia, con el objetivo de solucionar problemas en los establecimientos.

 

Bajo la consigna “preferimos faltar un día a clases que 100 por cosas que no están en nuestras manos”, la UES realizará una movilización ese mismo día frente al ministerio de Educación a las 10 donde convocarán a todos los alumnos de quinto y sexto año.

 

“Vamos a estar afuera del ministerio haciendo una manifestación silenciosa, y los que entren van a quedar en recepción para entregar una nota pidiendo que el próximo sábado se haga la reunión. Nos vamos a quedar hasta que pasen la nota que hicimos en reclamo de todo lo que nos vienen prometiendo hace ya más de un año”, dijo el representante de la UES Miqueas Quidel en diálogo con "El Angel de la Radio" por la 95.5 FM. 

 

Quidel puntualizó que los reclamos por “nuestros derechos no se están cumpliendo”, y consisten en cuestiones de infraestructura, alimentación y educación que se verían afectadas por la falta de presupuesto.

 

“Recibí muchísimas quejas de varios colegios con el tema de la alimentación, porque no dan abasto, y no alcanza la comida para cierta cantidad de chicos. A los mismos centros de estudiantes les dicen que hay comida para 100 estudiantes, y hay colegios que por ejemplo tienen 500 estudiantes”, expuso.

 

En consonancia con lo anterior agregó: “También está el problema constante de todos los años que es la infraestructura. A principios de año se dieron inconvenientes, y mucha gente de la UES dijo que no se vió reflejado en el presupuesto que se da todos los años para arreglar estos temas”.

 

No obstante, Quidel reconoció que hubo dos reuniones en 2023 con las autoridades del ministerio de Educación para trabajar en conjunto por las cuestiones de infraestructura, alimentación y educación, pero aseguró que “nunca se concretó un nuevo encuentro”.

Comentarios