USHUAIA

Vuoto analizó con autoridades de “ICLEI Argentina” la agenda del cuidado del ambiente

Durante la reunión, el equipo del “Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales” presentó al Municipio un proyecto que está gestionado para la provincia de Tierra del Fuego, donde se pretende “trabajar en forma articulada y conjunta en tres áreas protegidas, que son Bahía Encerrada, Península Mitre y Corazón de la Isla”.
miércoles, 29 de mayo de 2024 · 04:45

El intendente Walter Vuoto recibió a integrantes del “Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales”, con el propósito de conocer en detalle el Proyecto de Acción por la Biodiversidad, de la que forman parte más de 2500 gobiernos del mundo.

En la reunión, el equipo de ICLEI Argentina presentó al Municipio un proyecto que está gestionado para la provincia de Tierra del Fuego, donde se pretende “trabajar en forma articulada y conjunta en tres áreas protegidas, que son Bahía Encerrada, Península Mitre y Corazón de la Isla”.

Los profesionales explicaron que el Proyecto Acción por la Biodiversidad consiste en “el fortalecimiento de las organizaciones de la Sociedad Civil para la valorización de Bosques y Humedales en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (AcBio) y contará con el financiamiento de la Unión Europea”.

ICLEI resaltó que el proyecto tiene como objetivo “contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil y de los Gobiernos Subnacionales para el diseño e implementación de la acción climática que integre la prevención, protección y restauración la en bosques y humedales con la valorización de sus servicios ecosistémicos en tres áreas naturales protegidas”.

Por su parte, el Intendente de Ushuaia compartió varias políticas ambientales y de sostenibilidad que impulsa el Municipio, entre ellas “la presencia de Ushuaia en la red biodiverciudades, la participación en el programa de Naciones Unidas por el medio ambiente y el proyecto de GEF de Ciudades Sostenibles, como así también todo lo que tiene que ver con la gestión de residuos y la movilidad urbana sostenible”.

El gobierno capitalino acordó “avanzar en el desarrollo de un trabajo en conjunto para que Ushuaia sea miembro de la Red de Ciudades de ICLEI, y así extender la experiencia con otros 2500 gobiernos locales de todo el mundo, con el objetivo de generar una agenda articulada para la formulación técnica del desarrollo de proyectos que busquen financiamiento externo e intercambio de experiencias con otras ciudades del mundo”.

Durante el encuentro, el Mandatario capitalino estuvo acompañado por el jefe de gabinete, Sebastián Iriarte; y el secretario de Medio Ambiente, Jorge Herrera.

Por el equipo de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI) participaron la directora Ejecutiva de ICLEI Argentina, María Julia Reyna; la coordinadora Operativa, Rocío Pascual; y la analista de Proyectos, Rocío Nobelo, quienes integran la red global de ciudades, que trabaja por la acción climática y el diseño de políticas de sustentabilidad para los gobiernos locales y subnacionales.

También estuvo presente la legisladora y vicepresidenta de la Unión Argentina de Parlamentarios frente al Cambio Climático, Laura Colazo; Karina Quatrocchi y Stella Domínguez, en representación de la Asociación Bahía Encerrada (ABE); y el licenciado en Gestión Ambiental Urbana, Mauro Pérez Toscani.

Comentarios