TRAS PUBLICACIÓN DEL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

"No hemos visto un aumento contundente de los casos de diarrea", afirmó Alba

Luego de difundirse el Informe del gobierno que daba cuenta de más de 9 mil casos reportados en la provincia durante 2024, frente a los 6.700 de 2023, el pediatra planteó por Radio Provincia que "es posible que sean otros factores" los que llevan al aumento de los números que se reflejan en el Boletín.
miércoles, 8 de enero de 2025 · 11:42

El pediatra Juan Alba minimizó la información publicada días atrás en el Boletín Epidemiológico, que daba cuenta de un importante aumento en promedio de los casos de diarrea aguda en Tierra del Fuego, y consideró que el sistema que se utiliza para medir es "anticuado y obsoleto".

 

El Informe en cuestión daba cuenta de un total de 9148 casos reportados en la provincia durante todo el año 2024 frente a los 6744 de 2023, lo cual en términos porcentuales representa un incremento del 35,4%.

 

"Es un informe del Boletín Epidemiológico Anual, un trabajo minucioso y detallado del Ministerio de Salud de la provincia. Hay que decir que la vigilancia Epidemiológica tradicional que se sigue utilizando en este país tiene muchas limitaciones y es imprecisa; si el paciente está con diarrea y se queda en la casa, no va a a una consulta, el caso se pierde", explicó el médico en diálogo hoy con "Entre Nosotros" por Radio Provincia.

 

En este sentido el Dr. Alba insistió con que "si el médico en vez de diarrea pone control, ese caso se pierde", para observar que en muchos de estos casos no hay un gestor que levante esos datos.

 

"Es un sistema que ya quedó anticuado y obsoleto, desde mi punto de vista puede tener muchos errores. Realmente en lo que ha sido este último año calendario no hemos visto en la vida real un aumento contundente de los casos de diarrea, como lo demuestra el informe", aseveró.

 

El Dr. Alba consignó que "es posible que sean otros factores" los que llevan al aumento de los números que se reflejan en el Boletín, hasta punto de analizar que "quizá haya mejorado el registro".

 

"Quizás haya casos que en años anteriores no estaban registrados por ciertos factores. De todas maneras sigue siendo todo un conteo impreciso lo que es la vigilancia tradicional epidemiológica de nuestro país", enfatizó el pediatra.
 

Comentarios