USHUAIA
Municipio brinda recomendaciones para evitar intoxicación por monóxido de carbono
Fue a través del área de Defensa Civil, cuyas autoridades lanzaron –a poco de la temporada invernal- una campaña de prevención orientada a “contribuir con la promoción y difusión de las causas y consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido”.La Municipalidad de Ushuaia recordó la necesidad de “realizar el mantenimiento periódico de los artefactos a gas y contar con suficiente ventilación en los ambientes, a fin de evitar intoxicación por monóxido de carbono”.
Fue a través del área de Defensa Civil, cuyas autoridades lanzaron –a poco de la temporada invernal- una campaña de prevención orientada a “contribuir con la promoción y difusión de las causas y consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido”.
La iniciativa se lleva adelante a través de las redes sociales, con un mensaje que explica que “el monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro e insípido, producido por la combustión incompleta de los artefactos a gas”.
Además se advierte que “la instalación incorrecta de los artefactos, la falta de mantenimiento de la instalación interna y la insuficiente ventilación de los ambientes, donde hay artefactos a gas pueden producir gran cantidad de accidentes”.
“Esto ocurre cuando el gas es inhalado en grandes cantidades, porque puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso, la muerte”, anotaron; y ratificaron la importancia de “controlar los artefactos a gas, de manera que sean instalados siempre por gasistas matriculados, teniendo en cuenta que en los ambientes cerrados los artefactos deben ser de tiro balanceado”.
Se aclaró, también, que “las estufas y calefones de tipo infrarrojos y los de tiro natural, no deben ser colocados en baños o dormitorios debido a su elevado consumo de oxígeno”.
También remarcaron la importancia de “verificar que la llama del quemador sea siempre de color azul”.
Para más información, se puede visitar las redes sociales (Facebook e Instagram) de Defensa Civil Ushuaia.
Asimismo, se indicó que “en caso de sospechar haber estado expuesto al monóxido de carbono, donde los signos y síntomas son dolor de cabeza, decaimiento (falta de fuerza), falta de aire, vómitos, náuseas, mareos y desmayo, comunicarse de inmediato a Defensa Civil 103 o Emergencias 911 para solicitar ayuda”.