POLÍTICA HABITACIONAL Y RECORTES NACIONALES
Ferreyra advirtió que la medida de la administración Milei constituye una “pérdida de derechos”
El secretario de Hábitat municipal cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Procrear en la capital fueguina y alertó sobre la paralización de proyectos habitacionales en la ciudad.El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, expresó su preocupación por la eliminación de la Secretaría de Vivienda de la Nación y el programa Procrear, decisiones que, según señaló, “afectan directamente el acceso a la vivienda en la ciudad”.
El mencionado funcionario recordó que bajo la gestión anterior “se garantizaron más de 2 mil soluciones habitacionales”, pero observó que “con el actual Gobierno Nacional, el Municipio perdió contacto y quedaron pendientes 120 viviendas proyectadas”.
Además anotó que se había firmado un convenio con Procrear “para la construcción de cuatro torres de 30 departamentos” camino al Parque Nacional, pero el cierre del fideicomiso impidió avanzar con la obra, dejando solo una torre en pie.
Asimismo, destacó que durante la administración anterior “se entregaron más de 400 departamentos”, y el Municipio tenía una línea directa con el Banco Hipotecario para la adjudicación de créditos, permitiendo el acceso a más de 1.300 familias.
Ferreyra sostuvo que, mientras el Gobierno Nacional sigue implementando recortes, la gestión local continúa trabajando para brindar soluciones a los vecinos.
Finalmente, advirtió que la eliminación del Procrear forma parte de una serie de medidas que afectan el desarrollo productivo y el bienestar de las familias de Ushuaia y la provincia.