ALTO CONSUMO CON TARJETAS DE CRÉDITO EN SUPERMERCADOS
“La gente compra comida en cuotas”, expuso la titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia
Claudia Fernández, quien a su vez es también vicepresidente de CAME, señaló que en la provincia la caída interanual de las ventas por el Día del Padre se asemejó al 1,7% registrado por CAME a nivel nacional; detalló que Río Grande se encuentra en una situación “más compleja” que Ushuaia en lo que respecta a ventas.La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia Claudia Fernández se refirió a la caída de las ventas registrada en Tierra del Fuego por tercer año consecutivo durante el Día del Padre -en consonancia con el relevo elaborado a nivel nacional por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)- y atribuyó esta baja a la falta de ingresos de los consumidores.
Fernández señaló que en la provincia la caída interanual se asemejó al 1,7 por ciento registrado por CAME a nivel nacional y detalló que Río Grande se encuentra en una situación “más compleja” que Ushuaia en lo que respecta a ventas.
“Lo de Río Grande se debe a la falta de trabajo que se está marcando hace mucho, sumado a la cercanía con Chile, y eso hace que las caída en ventas sea más marcada. En Ushuaia además sucede que hay turismo, aunque es muy poquito. Por ejemplo, este fin de semana se registró una ocupación rondando el 35% y de ahí para abajo”, señaló en declaraciones a FM 93.1.
En relación a la situación registrada a nivel nacional, la también vicepresidente de CAME remarcó que si bien mejoró en comparación con el 2024, no alcanza a notarse una notoria mejoría. Debido a que este año el 90% de los negocios encuestados hicieron promociones especiales con tarjetas de crédito y descuentos por pagos en efectivo, por lo que consideró que la efectividad resultó limitada y advirtió que hay una gran cautela por parte de los consumidores.
"La situación fue bastante complicada y no hubo un impacto por el Día del Padre en ventas. Esta baja de ventas se debe a que la gente no tiene dinero, no alcanza, pero también se sumó el fin de semana largo. Entonces muchos optan por la reunión familiar, o por un viaje a un lugar cercano, en vez de comprar un regalo. Eso tampoco ayudó al consumo de lo que es la venta en el Día del Padre. Lo que más se vendió fue calzado y marroquinería”, planteó.
Por último, Fernández agregó: “Las compras con tarjeta de crédito están con pagos mínimos, y algunos no se han pagado. Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es el alto número de consumo en supermercados en cuotas. O sea, la gente está comprando la comida en cuotas. Eso complejiza aún más la situación”.