Finalmente se lanzó al espacio el satélite argentino ArSat-1
A las 18.43, fue puesto en órbita desde desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa."Hoy es un día histórico por el lanzamiento del Arsat-1, un satélite construido con tecnología argentina, con una inversión de 270 millones de dólares y 1,3 millón de horas hombre", había anticipado esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich en su habitual rueda de prensa.
El lanzamiento estaba previsto a las 21H00 GMT (18 horas en la Argentina), pero finalmente despegó 43 minutos más tarde, a bordo del cohete francés Ariane. Fue lanzado desde la base de Kourou de Guayana francesa. Tras el despegu el Arsat-1 se desprenderá de la estructura del cohete y quedará en una órbita de transferencia, a 300 km del nivel del mar.
A partir de allí, personal de las empresas INVAP y ARSAT controlarán el satélite y realizarán las operaciones para posicionarlo a 36.000 km de distancia de la Tierra en la posición 71,8 grados oeste.
"Luego del lanzamiento tenemos unos 10 días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavidez de Arsat.
El equipo de la estación de Arsat en mencionada la localidad quedará a cargo del control del satélite y de su operación durante toda su vida útil.
LA PALABRA DE CRISTINA KIRCHNER
"El Arsat-1 fue construido íntegramente en Argentina y se invirtieron 1.121 millones de pesos para su construcción. Asimismo se invirtieron 867 millones de pesos adicionales en protección de los orbitales, ingeniería de desarrollo, estaciones terrenas, software, seguros y la puesta órbita. El área de cobertura del Arsat-1 será todo el territorio nacional, incluyendo las Bases Antárticas y las Islas Malvinas. Alcanzará las zonas que en el pasado no tenían cobertura porque los operadores privados no las consideraban atractivas económicamente. A partir del Arsat-1, en estos lugares sólo se requerirá una pequeña antena para recibir servicios de telecomunicaciones", había expresado, por su parte, la presidenta Cristina Kirchner desde su cuenta de Facebook.