Una nueva forma de acoso está presente más que nunca y puede afectar a seres queridos sin darnos cuenta. Algunas recomendaciones, en esta nota.

Las nuevas redes sociales y medios interactivos son muy tentadores para la nueva generación de usuarios, pero existen riesgos asociados a la facilidad de acceso a todo el público.
En Argentina, la probabilidad de que un usuario doméstico se encuentre con cualquier tipo de amenaza aumentó un 55.3% en un año.
Un estudio de Reuters reveló que el 38% de este contenido es creado con sátiras, parodias y memes. Con más de dos horas al día expuestos a las pantallas de los celulares, la forma en que circula, se produce y se consume la información sobre la pandemia está en la mira de todos.
No quedan exentos los lugares de atención a la salud a los ataques de los hackers. Mirá los detalles ocurridos en un centro de pruebas para el COVID-19.
Los más chicos están pasando mucho tiempo pegados a pantallas tan privadas como lo son las tablets y teléfono y es la responsabilidad de los padres que la privacidad de ellos esté al resguardo. ¿Realmente lo están?
Se trata de una situación que está pasando y que es posible que provoque una saturación espontánea si no se toman algunos recaudos para evitar que se caigan diferentes aplicaciones.
Las empresas hoy no están preparadas a nivel tecnología e infraestructura para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Mirá algunas medidas que se pueden tomar.
Con los recientes datos sobre la llegada del COVID-19 a la Argentina y las medidas implementadas por las autoridades, las consultas por plataformas de e-learning se multiplicaron.