Política
La causa que desde hace doce años se tramita en la Justicia Federal, para que se investiguen las denuncias relacionadas con torturas a soldados argentinos en Malvinas, viene sufriendo un ataque permanente por parte del llamado lobby militar y de sectores reconocidos por la defensa de quienes fueron ya condenados por su rol como genocidas, durante la última dictadura. Ahora se suma activamente un grupo de abogados, que parece ser afecto al desconocimiento de los delitos de lesa humanidad.
Prórroga del subrégimen industrial podría impactar negativamente en el mercado laboral
El autor de la nota advierte que asegurarle a nuestras empresas electrónicas que el subrégimen se mantendrá hasta el 2073 es generarles un derecho que no se sabe "si efectivamente redundará en un mantenimiento de la mano de obra, ya que cualquier empresario dispuesto a invertir y producir, lo hará en mayor proporción si se le asegura una perspectiva a largo plazo también mayor".
Retórica discursiva contra praxis administrativa
La política esta y debe estar pura y exclusivamente para resolver los problemas de los demás. No para otra cosa y no puedo darme el lujo de cansarme de repetirlo. Aquello que hacen los políticos que no es para ayudar a los demás no es política, es irresponsabilidad, mentira y hasta criminal.
Sin margen para seguir viviendo al margen
(Por José Piñeiro) - Cortina de humo, real preocupación por el bienestar de los vecinos, oportunismo político o cualquier otra alternativa; la posible separación de la zona de la margen sur del Río Grande para crear un nuevo municipio se instaló como tema entre los fueguinos. Mientras los vecinos de esa zona, postergada durante mucho tiempo y con necesidades básicas insatisfechas, se preguntan el motivo por el cual ahora lloverán las obras que tanto necesitan y que nunca se impulsaron antes.
El sindicalismo en tiempos difíciles: de primeros actores y extras olvidables
Las elecciones de medio término instalaron un debate acerca de la postura de distintos referentes gremiales, algunos que conformaron listas y otros que apoyaron diferentes propuestas públicamente. ¿Todo da igual? ¿Qué relación hay entre la vida sindical y la construcción política? En el caso de la UOM los máximos referentes de las dos seccionales tuvieron posturas diametralmente opuestas. Tapia apoyó al oficialismo y Martínez encabezo una lista “de trabajadoras y trabajadores”, según el mismo aseveró. El periodismo también opino sobre el resultado. ¿Quién ganó y quién perdió? ¿Solo se trata de sumar votos? La importancia de un debate obligado.
"Usted es un atrevido visceral porque no respeta ni las libertades propias de ejercer el derecho a ser elegido ni las autonomías de cada distrito"
En una nota de opinión el integrante del GEN acusó al Ministro del Interior de "aprietes" contra dirigentes para que no compitan en las PASO, y le recordó su pasado "peronista menemista"
EL COÁGULO CEREBRAL DEL FUEGUINO
Desde hace décadas los fueguinos nos hemos caracterizado por tener un gran coágulo en el cerebro. Sino cómo se explica que le volvamos a dar apoyo a políticos corruptos, que representan modelos de corrupción o inútiles
Una fortuna bajo tierra
Por Guillermo Worman*