También se acordó, en una reunión en la Escuela de Policía de la cual participaron integrantes de la jefatura Policial y el ministro de Gobierno, Gustavo Zanone, que no habrá sanciones para quienes participaron de la protesta. "El acuerdo conformó a quienes estábamos manifestándonos, porque además quedó el compromiso de reunirnos dos veces al año en lo que sería algo así como una paritaria, para discutir la problemática del sector”, afirmó uno de los voceros policiales.
La primera reunión será el próximo viernes en la ciudad de Río Grande, donde estuvo focalizada la protesta policial, y allí se analizará el contenido del petitorio elevado por los policías donde se plantearon puntos como la "Inmediata equiparación y reconocimiento con el salario de la Policía Federal; el reintegro de las sumas no abonadas en concepto de esa equiparación; que la suma de los recargos sea tomada en la base de cálculo del medio aguinaldo; que el dinero por ley de tasas y por los adicionales policiales sea administrado por la propia Policía a fin de asistir al equipamiento y mantenimiento de dependencias y móviles policiales”.
También se incluyó allí el pedido de "ascensos del personal en tiempo y forma; que no se apliquen sanciones judiciales ni administrativas al personal que toma parte del reclamo y el tratamiento de la sindicalización del personal policial”. Todos los temas serán llevados a la mesa de discusión, aunque no se definió cuales serán finalmente aceptados por el Gobierno como parte del temario del primer encuentro.
Vale mencionar que el recientemente electo diputado nacional del Movimiento Solidario Popular, Oscar Martínez, quien además es secretario General de la UOM de Río Grande, hoy por la mañana confirmó en medios locales que se había comunicado con los representantes de los policías para ponerse a disposición y expresar su acompañamiento al reclamo, pronunciándose además a favor de la sindicalización de la policía.