En su sitio www.bbc.co.uk la BBC relata que "Jeremy Clarkson, el presentador de Top Gear y su equipo usaron un Porsche con la placa H982 FKL, que según algunos en Argentina se refería al conflicto armado que tuvo lugar con Reino Unido en 1982. Pero el programa aseguró que la matrícula fue una coincidencia”, mencionan.
Luego relatan que "Según la agencia de noticias AP, un grupo de veteranos protestó frente al hotel donde se hospedaba el equipo de la BBC en Bariloche y un político de Tierra del Fuego los escoltó hasta el aeropuerto para salir del país. "Ellos tomaron la decisión de salir", aseguró Juan Manuel Romano, secretario de desarrollo social de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego”, relata el sitio.
Después dicen que "El equipo de Top Gear se encontraba en Argentina para filmar un programa especial con tres automóviles, un Porsche, un Lotus y un Mustang, en un recorrido por una carretera a través de Argentina y Chile.
Los directores del programa dijeron que el número de la matrícula era meramente una coincidencia y que no fue elegido deliberadamente.
"El equipo de producción de Top Gear compró tres autos para un programa. Sugerir que este coche fue escogido por su matrícula o que una matrícula fue sustituida por la original es totalmente falso", aseguró el productor ejecutivo de la serie, Andy Willman.
De todas formas reconocen que "no es la primera vez que el programa se ve involucrado en una controversia. Este año, la oficina reguladora de las transmisiones en medios de comunicación en Reino Unido encontró que una de las ediciones Top Gear violó el código de emisiones al utilizar un término racialmente ofensivo durante un programa especial filmado en Birmania”.
También reconocen que "hace unos meses Clarkson debió pedir disculpas después de que se dio a conocer una filmación no transmitida en la que parecía utilizar una palabra considerada racista”.
"Previamente, un capítulo de Top Gear causó un incidente diplomático con México. El copresentador Richard Hammond afirmó que los automóviles mexicanos reflejaban las características nacionales, al decir que eran "perezosos, patanes, flatulentos con bigote, recostados en una valla medio dormidos, mirando un cactus envuelto en una cobija con un agujero en el medio".
El programa fue quitado del aire en México y la BBC recibió una queja formal de la embajada mexicana en Reino Unido, a la que respondió con un pedido de disculpas”, concluye la nota de la BBC.